Mar 062013
 

SOMOS LA MAREA VIOLETA
vamos más allá de una leve marea
somos maremoto
porque no queremos este sistema que nos precariza
que nos invisibiliza y no nos reconoce
que nos recorta, nos exprime y nos roba hasta las vísceras
porque su conciliación para nosotrxs es un medio y no un fin
porque estas leyes no transforman, tibias tiritas que perpetúan
porque las políticas puestas en marcha nos resultan migajas
porque estamos hartas de ser moneda de cambio entre las instituciones del capital

A través de otras formas de lucha
estamos rompiendo brechas, desde los resquicios
inventando otras formas
somos creativas e imaginativas desde los feminismos
en lo local para romper lo global
para alcanzar una vida que merezca la pena ser vivida
por y para un BUEN VIVIR
gritamos y ponemos en marcha la
REVOLUCIÓN FEMINISTA, YA!

Animamos a todas las mujeres, y personas que se nombran como tal, de los barrios, pueblos a formar un bloque Feminista del 15M Madrid en la manifestación del Día de las Mujeres el 8 de marzo. Para ello os proponemos quedar a las 19.15 en el teatro que hay en la esquina Doctor Cortezo con Atocha (frente a Jacinto Benavente) con pancartas, lemas, pelucas y peinetas (moradas, claro!).

Desde Torrejón de Ardoz quedamos a las 18:45 en Renfe Torrejón para ir todas juntas.

Más información:

Manifiesto y convocatoria de la Comisión 8 de Marzo Madrid

Bloque Feminista 15M en el 8 de Marzo

Nov 122012
 

Porque….

  • Debido  al  desmantelamiento  y  la  privatización  de  los  servicios públicos por parte del Estado con excusa de  la crisis, se nos está imponiendo  el  modelo  ideológico  de  “familia  tradicional”  que impone que  la mujer se quede en casa. Esto se refleja en hechos como:
    1.  Supresión de la ayuda a la Dependencia.
    2. Restricción  del  acceso  a  geriátricos  públicos.  Dejando  sólo  la opción de privados y concertados
    3. Restricción  del  acceso  a  escuelas  infantiles  (0-3  años).  Dejando igualmente la opción de privados y concertados.
    4. Supresión  de  recursos  como  los  puntos  de  encuentro,  lugares seguros  que  ofrecen  servicios  de  reunión para familias  que sufren violencia de genero.

De  esta  forma,  se  está  dejando  a  la  mujer  fuera  del  mercado
laboral y  se está generando    la necesidad de dedicarse plenamente a  la
subsistencia  de  la  propia  familia.  Es  decir,  que  la  crisis  y  los  continuos
recortes fomentan que las mujeres vuelvan a ser relegadas únicamente al
ámbito doméstico y del cuidado.

  • nuestro  trabajo  como  amas  de  casa  no  es  ni  remunerado,  ni reconocido y además se nos atribuye a  las mujeres por el simple hecho de serlo, trabajemos fuera del hogar o no.
  • sufrimos  una  doble  explotación  como  mujeres  y  como trabajadoras.
  • sufrimos  una  mayor  vulnerabilidad  laboral  y  social:  trabajo precario,  un  salario  inferior  ocupando  el mismo  puesto  que  un hombre,  intrusión  en  nuestra  vida  privada  por  ser madres  o  la posibilidad de serlo.
  • nos  venden  una  conciliación  laboral  que  acentúa  aún  más  la explotación que ya sufrimos y  lo único que   nos aporta es sueldo precario  y  la  perversión  de  hacernos  pensar  que  nos  están haciendo un favor por permitirnos ser madres y trabajadoras.

Las mujeres somos el sustento del Estado, la pieza que hace que el resto  de  la maquinaria  se mueva.  Ese  engranaje  clave.  Por  ello  somos principales, únicas e imprescindibles.

A  pesar de ello,  si  nos  ponemos  malas  nadie  nos  dará  una  baja,  ni oleremos una pensión, ni nos  será  concedida  la  jubilación por parte del Estado, ese que se nutre de nuestro trabajo gratuito e invisible.

Queremos  ser  libres,  no  necesitamos  las  decisiones  caprichosas  de  un gobierno  paternalista,  sino que se reconozca  nuestro trabajo.  No queremos que el hecho de ser mujeres  suponga asumir  la obligación de cargar  con  el peso  del  cuidado  en  esta  sociedad  y que no  hacerlo suponga  acarrear  el  peso  de  la  culpa.  Porque  es  posible  ser  mujer  y  desarrollarse  profesionalmente,  porque  el  cuidado  nos  corresponde  a todas y todos por igual.
 

¿Y qué puedo hacer yo?
Es  importante que la lucha se visibilice en las calles.  Participa activamente en las movilizaciones que  se desarrollen durante la jornada de Huelga General.  Tienes  varias  posibilidades,  como participar  en las concentraciones  que  se  convoquen  en tu barrio o localidad,  o  en las distintas manifestaciones que  se  llevarán a cabo en Madrid durante  la tarde.

 

Y además…
Huelga  de  consumo.  Ser  conscientes  del  poder  que  tenemos como  consumidoras,  porque  de  nuestro  consumo  depende  su  sustento. Por un  lado,  las mujeres  somos principalmente quienes nos encargamos de realizar la compra, y por otro lado, somos quienes ocupamos la mayor parte  de  los  puestos  de  trabajo  en  el  sector  servicios.  Cuando  vamos  a comprar  un  día  de  huelga  y  consumimos,  estamos  trabajando  nosotras mismas  y  obligando  a  trabajar  a  otra  mujer  que  ocupa  un  puesto  de trabajo precario.

¿Cómo  realizo  la huelga de consumo?  Compra  todo  lo necesario el día antes de la huelga e informa a las mujeres que conozcas de la posibilidad de hacer  lo mismo. El día de  la huelga,  reduce al mínimo  imprescindible tus  desplazamientos  tanto  en  vehículo  privado  como  en  transporte público, así como el consumo eléctrico dentro de casa: ¡apaga  la cocina!,  ¡apaga la tele!.

Participa  y  crea  alternativas,  como  por  ejemplo  creando  grupos  de consumo responsable con otras mujeres (familiares, vecinas…) a través de asociaciones  como  Alca_Chofa  o  Garbancita  o  cooperativas  cercanas, sensibilizadas y con un enfoque social más justo e igualitario.

No  lleves  a  tus  hijas/os  al  colegio.  Lucha  para  que  tus  hijas/os tengan  una  educación  pública  de  calidad  e  igualdad  de  oportunidades. Que  su  futuro  no  dependa  de  la  clase  social  a  la  que  pertenecen  o  del
nivel de ingresos de la economía familiar.

Piensa que  tienes motivos, motivos que  afectan directamente  a  tu  vida económica, familiar y social: subida del IVA, falta de ayudas a la educación pública (becas de libros, comedor…), aumento del número de alumnas/os por clase, mermando así, aún más, la calidad de la enseñanza pública… 

Por todo esto, mujeres, vamos a la huelga el 14 N.
 
¡Quema tu delantal y sal a la calle!
 
¡MUJERES EN HUELGA!

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/FemTJ14N_color.jpg

– Difusión –

Evento Facebook

Noticia Principal – 14N Huelga General

Manifiesto – Feminismos

Cartel Feminismos color

Y además:

Toda la cartelería en (color y B/N) – Facebook

Toda la cartelería en color (Flickr)

Toda la cartelería en B/N (Flickr)

Nov 072012
 

¡¡ PÁRATE PARA PARARLES !!

Banqueras, grandes empresarias y ciertos políticos sin escrúpulos  llevan años llenándose los bolsillos con nuestro trabajo, explotando a la clase trabajadora en busca de grandes beneficios, reproduciendo estructuras sociales basadas en la dominación, la discriminación y la desigualdad por la que el sistema sobrevive.

Con esta estafa que llaman crisis y de la que no somos sino víctimas directas, han desplegado, ampliado y agudizado sus armas y herramientas opresivas: subidas de impuestos para el pago de una deuda ilegítima, recortes sociales sin precedentes, especialmente en educación y sanidad (reducción de presupuesto, eliminación de becas, copago o repago sanitario, privatización de centros,  aumento o creación de tasas a todos los niveles educativos…), la reforma laboral (que debilita la protección del trabajador/a, aumenta la precariedad, fomenta los contratos temporales, …) y un retroceso de derechos, colectivos e individuales como consecuencia, que han sido conseguidos por muchos y duros años de lucha y son producto de nuestro trabajo; que se desmantelan cada viernes sin el menor esfuerzo del 1% que gobierna y que costará otros tantos años de lucha recuperarlos.

«Medidas» (ataques) que abocan y condena a los trabajadores y trabajadoras (en activo o no) a vivir en la precariedad, la miseria y la inseguridad.

La huelga general no sólo es de producción y trabajadores empleados y empleadas, porque no sólo pretende cambios legislativos, sino una transformación del mercado laboral que excluye a jubilados, estudiantes, trabajadores/as domésticos…. Hagamos una  huelga general social y universal; donde se incluyan  todos los espacios de explotación y desigualdad: trabajadores/as domésticos; ¡huelga de cuidados y delantales a la calle! , pues trabajáis creando riqueza y bienestar y vuestro trabajo debe ser reconocido; estudiantes, ¡aulas vacías! porque la educación es un derecho y no una oportunidad para los que tienen dinero; desempleados, ¡por el derecho a una sanidad pública y de calidad!; jubilados, ¡por unas pensiones justas!

El 14 N, no trabajes, no compres, no consumas…..Si ellos no paran, sólo nosotros podremos pararles.

¡EL 14 N, TOD@S A LA CALLE Y A LUCHAR!

– Difusión –

Evento Facebook

Manifiesto – General

Cartel General en color

– Las comisiones convocan a la Huelga General del 14N –

Contra los Desahucios – Huelga General

El 14N Toma la Tierra

Educación – ¿Por qué hay que ir a la Huelga General 14N?

– Y además –

Toda la cartelería en (color y B/N) – Facebook

Toda la cartelería en color (Flickr)

Toda la cartelería en B/N (Flickr)

– Iremos actualizando con nuevas publicaciones, manifiestos y carteles. ¡Estad atent@s! –

 

 

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/DesahuciosTJ14N_color.jpghttp://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/MAmbienteTJ14N_color.jpg

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/EducaTJ14N_color.jpghttp://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/FemTJ14N_color.jpg

Abr 122012
 

Desde Torrejón-15M estamos preparando una mini-revista que vera la luz en el aniversario del 15M. En ella contaremos todas las acciones que desde Torrejón de Ardoz hemos llevado a cabo a nivel local y a nivel del Corredor del Henares durante todo este año.

Para dinamizar de la mejor manera pedimos la colaboración de toda la Asamblea para redactar cada uno de los artículos que compondrán la revista. Ya disponemos de todo el material fotográfico.

Las secciones y artículos son:

–   Torrejón de Ardoz.

  • Política.
    • Investidura Alcaldía Torrejón (11 Junio). 1/4 de folio
    • Manifestación en Torrejón por el derroche de la JMJ (17 Agosto). 1/4 de folio
    • Preguntas al Pleno del Ayuntamiento Torrejón (25 Enero). 1/4 de folio
    • Acción Graba tu Pleno en el Ayuntamiento Torrejón (29 Febrero). 1/4 de folio
  • Sanidad.
    • Concentración – Inauguración Hospital Privado Torrejón (21 Septiembre). 1/4 de folio
    • Protesta y Manifestación por el cierre del Ambulatorio Veredillas (31 Octubre). 1/4 de folio
  • Educación. 1/2 de folio – Se encarga Comisión Educación
  • Feminismos. 1/2 de folio
  • Medio Ambiente. 1/2 de folio – Se encarga Comisión Medio Ambiente
  • Stop Desahucios.
    • Desahucios Luis, Consuelo y Herbert. 1/2 de folio – Se encarga Comisión Desahucios
  • Actos Informativos.
    • Redadas racistas y abusos policiales (17 Julio). 1/4 de folio
    • Acto informativo Alternativas a la Incineración (13 Abril). 1/4 de folio
  • Debates.
    • Elecciones 20N (5 Noviembre). 1/4 de folio
    • Debate Ocupación/Okupación (¿?). 1/4 de folio
    • Feminismos (10 Marzo). 1/4 de folio
    • Reforma y Sindicalismo (24 Marzo). 1/4 de folio
  • Cultura/Festividad.
    • Protesta en Pregón Fiestas – Tarjetas rojas (21 Junio). 1/4 de folio
    • Villancríticos ( Diciembre). 1/4 de folio
    • Dale la vuelta a la Tortilla (3 Febrero). 1/4 de folio
    • Carnaval Indignado en Torrejón (17 Febrero). 1/4 de folio
    • Privatización cultural y deportiva en Torrejón. 1/4 de folio
  • Economía.
    • Plan austeridad y recortes. Deuda Torrejón. Subida impuestos. 1/2 de folio
    • Financiación 15M. Multas y sanciones. Bonos, conciertos, chapas. 1/2 de folio

–   Corredor del Henares.

  • Política.
    • Marchas contra la crisis y el capital (19 Junio y 27 Noviembre). 1/4 de folio
    • Marcha popular indignada desde Barcelona (22 Julio). 1/4 de folio – ESCOGIDA.
  • Medio Ambiente.
    • Marcha-Protesta Torrejón-Loeches contra Incineradora/Macro-Vertedero (6 Noviembre).
    • Marcha-Protesta en Loeches contra Incineradora/Macro-Vertedero (14 Enero).

–   Nacional. Los artículos están sin definir, estas son algunas propuestas

  • Huelga General 29M.
  • Represión y violencia.
  • Pacto del Euro.
  • Yo no pago.
  • Reforma constitución.

–   Internacional.

  • Expansión del 15M: Acampadas mundiales. 1/2 de folio
  • 15O: Movilización Internacional (6 meses de movimiento). 1/4 de folio
  • Aniversario 15M: Acciones previstas. 1/4 de folio

–   Webs de contacto. ¿Qué webs queréis añadir?

–   Agradecimiento. ¿A quien queréis agradecer?

 

Si elegís un artículo para escribir, enviar un correo a: torrejon15m@gmail.com. Este proyecto está en proceso, si falta alguna acción o queréis añadir cualquier sección y/o artículo podéis escribirnos en este mismo correo.

Gracias a todas.

Mar 082012
 

La Asamblea Popular de Torrejón de Ardoz apoya y acudirá a esta manifestación. Animamos a todas a venir con nosotras.

Podéis ver un vídeo aquí de Feministas en Sol:

EL GRITO from AberturaVaginal on Vimeo.

SOMOS LA MAREA VIOLETA
vamos más allá de una leve marea
somos maremoto
porque no queremos este sistema que nos precariza
que nos invisibiliza y no nos reconoce
que nos recorta, nos exprime y nos roba hasta las vísceras
porque su conciliación para nosotrxs es un medio y no un fin
porque estas leyes no transforman, tibias tiritas que perpetúan
porque las políticas puestas en marcha nos resultan migajas
porque estamos hartas de ser moneda de cambio entre las instituciones del capital

A través de otras formas de lucha
estamos rompiendo brechas, desde los resquicios
inventando otras formas
somos creativas e imaginativas desde los feminismos
en lo local para romper lo global
para alcanzar una vida que merezca la pena ser vivida
por y para un BUEN VIVIR
gritamos y ponemos en marcha la
REVOLUCIÓN FEMINISTA, YA!

Animamos a todas las mujeres, y personas que se nombran como tal, de los barrios, pueblos a formar un bloque Feminista del 15M Madrid en la manifestación del Día de las Mujeres el 8 de marzo. Para ello os proponemos quedar a las 19.15 en el teatro que hay en la esquina Doctor Cortezo con Atocha (frente a Jacinto Benavente) con pancartas, lemas, pelucas y peinetas (moradas, claro!).

Feb 062012
 

1. Información sobre el Día de la Tortilla

Se llevo todo lo propuesto pero se realizaron pocas actividades debido a la poca gente asistente debido al mal tiempo, lo mismo paso con las actividades del Ayuntamiento las cuales se recuerda en la Asamblea eran organizadas por empresas privadas.

 

2. Información sobre la reunión de los Sindicatos y el Ayuntamiento sobre la negociación del convenio colectivo de los trabajadores del mismo.

Co.bas dio acceso a dos integrantes de la Asamblea a modo de asesores para que presenciaran la reunión.

En esta, se dan a conocer preacuerdos bajo mesa con UGT, UPM, CSI-F y CCOO que se retira del preacuerdo.

Ese día no se firmo el convenio y se decidió seguir negociándolo.

El martes a las 11:00 de la mañana hay una concentración de los trabajadores del Ayuntamiento frente a este. Se consensúa acudir a modo de apoyo. Se consensúa realizar escrito sobre su situación.

 

3. Carnavales

Se decide meditar y trabajar ideas de cara a la preasamblea.

 

4. Recaudación para sufragio de multas

Los bonos de ayuda están ya casi agotados.

La recaudación del concierto asciende a 209 euros.

Junto con otros donativos en la hucha hay ahora 278 euros.

 

5. Centro Social en Torrejón

Se exponen algunos puntos generales tratados en la reunión.

Se abren turnos de palabra sobre la vinculación que debe tener este con respecto a la Asamblea.

La postura general de la Asamblea es que sea un proyecto a parte de esta, pudiendo existir colaboración en algunos aspectos.

 

6. Desahucios

Se consensúa buzonear a personas afectadas por las subastas de sus viviendas una carta sobre su problemática a modo de apoyo y utilizar parte del dinero del bote de fotocopias para sobres y otros materiales necesarios para tal fin.

Se consensúa llevar a cabo una recogida de firmas en apoyo a Luis en el entorno de la Calle Soria para presentar en Bankia.

Se consensúa acudir el jueves 9 a la sucursal de Bankia en Madrid para pedir firmas en la puerta. Se quedara a las 16:30 en la estación de tren para decidir como ir.

 

7. Educación

Se informa sobre la  manifestación en apoyo a la Educación Publica convocada por Marea Verde y sindicatos el martes7 alas 18:30 en Neptuno. Se queda en la estación de tren de Torrejón a las 17:45 para acudir juntas.

 

8. Feminismos

Se informa sobre problemáticas con recortes y colocación de familiares por parte del Ayuntamiento en el Área de la mujer.

Se consensúa dar difusión sobre este tema y se plantea el llevar a cabo recogidas de firmas y concentraciones.

 

9. Varios

– Se informa sobre la brutal represión policial en la acción “Yonopago” del miércoles 1 de Febrero.

– Próxima Asamblea, domingo12 alas 12 de la mañana en la Plaza de España.

Ago 242011
 

Es indudable que desde hace siglos, la discriminación hacia la mujer siempre ha existido, además de usarla como herramienta de doble explotación: en el mundo laboral y en cuestiones del hogar, lo cual es un deber condenar y erradicar, por lo que nos resulta imprescindible tenerlo en cuenta en este movimiento.

El feminismo es una ideología y un conjunto de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Para conseguir esta igualdad tenemos que trabajar desde lo más básico, como el lenguaje mismo, así como denunciar este sistema capitalista que determina la división sexual del trabajo y establece un modelo de familia patriarcal, en el cual se subordina sistemáticamente la mujer al hombre.

El feminismo no es una lucha contra los hombres. Es una lucha contra el patriarcado. Ese enemigo, que lo es, no solo de la mujeres, sino de toda la humanidad, pone el control de la sociedad en manos masculinas para asegurar la acumulación privada del capital. El patriarcado es una cultura, un modo de orden económico, un orden político, un orden jurídico, un orden religioso, impuesto por el sistema, manifestándose en todo tipo de lugares, instituciones, hábitos… incluso en las mismas mujeres.

Ante esto, gritamos basta a esta situación, que las mujeres, como personas que somos, nos vamos a hacer escuchar hasta que seamos tenidas en cuenta como tales. Y no pararemos hasta que el más del 20% de diferencia salarial sea corregido, hasta que las trabas que nos imponen en el mundo laboral sean abolidas, hasta que el sistema educativo vaya concienciando de una sociedad verdaderamente inclusiva e igual de trato. En pocas palabras, hasta que la explotación a la cual nos someten, quede enterrado mediante el esfuerzo de todos y todas.

Comision Feminismo