Ene 122012
 

El próximo Sábado 14 de Enero a las 11h volvemos a las calles de Loeches para denunciar la intención del ayuntamiento de Loeches y del resto de ayuntamientos de la Mancomunidad del Este de construir un macrovertedero y una planta incineradora de residuos en Loeches, a muy pocos kilómetros de Torrejón de Ardoz.

Comunicado de Medioambiente de las Asambleas del Grupo 7

Concentración contra Incienradora Loeches 14/1/2012

Para llegar a Loeches desde Torrejón de Ardoz:

  • En transporte público: Autobús 261 que pasa por Torrejón a las 9:20 por el puente sobre el ferrocarril del Bº San José.
  • En coche compartido: 10:30 Plaza de España. Si tienes plazas libres en tu coche pasa por allí y recoge a las personas que estén esperando. Sed puntuales.
Acordaros de llevar cacerolas, pitos, o cualquier «instrumento musical» 😉
Dic 292011
 

La Cabalgata Indignada que convocaron y organizaron varias asambleas de Madrid y a las que se unieron numerosos colectivos transcurrió de forma pacífica, festiva y sin incidentes.

Este podría ser el titular de una noticia si no fuera porque los llamados «cuerpos de seguridad del estado» se empeñan en que lo que sería un acto reivindicativo se convierta en un desagradable tumulto.

Ayer la cabalgata estaba programada para las siete de la tarde, pero a la cinco ya había gente en el retiro preparando carrozas, disfraces y pancartas, todo en un tono festivo y navideño. Ya a las seis apareció la policía para identificar a toda persona que fuera disfrazada o portara un cartel intentando asustar y coaccionar y así evitar que mas gente se uniera. ¿Acaso se identificaba a la gente por estar cometiendo un posible delito? ¿Disfrazarse es delito?

A las siete ya había numerosa policía que rodeaba a los cientos de componentes de la cabalgata entre el Retiro, la calle de Alcalá y la calle Alfonso XII. Había mas gente que espacio y no se permitía salir a la calzada, la gente intentaba cruzar por el paso de cebra de Alfonso XII pero la policía lo impedía. Dejaban pasar a los coches incluso con el semáforo en rojo. Había mucha gente tanto a un lado como a otro de Alfonso XII y la marcha no podía comenzar para llegar a Sol si a la gente no la dejaban cruzar la calle.

En un momento dado la policía permitió durante unos 20 segundos que se cruzara por el paso de peatones. Imaginad a 400 personas intentando cruzar un paso de cebra en menos de un minuto… imposible! Mucha gente se quedó enmedio de la calzada porque era imposible continuar, había mucha gente, un tapón. Pero cuando el semáforo se puso en verde para los coches los policías (5 nacionales y un municipal) decidieron que los coches tenían que pasar sí os sí. Vimos puñetazos, patadas, empujones de los policías a la gente. El policía municipal en concreto era el mas violento y dio varios puñetazos en el estómago a los que tenía delante. Un policía nacional también usó la técnica del boxeo.

Era imposible sacar a toda esa gente de la calzada, eran cientos y no había sitio. Al final los policías se vieron sobrepasados, tuvieron que retroceder ante el tumulto y pidieron refuerzos. Llegaron los antidisturbios y decidieron que lo mejor era emplear la violencia. Resultado, varios heridos por porrazos en la cabeza y un detenido por estar ahí.

Esto duró unos 10 minutos después se corta el tráfico, se deja cruzar a la gente, se corta la c/Alcalá, después Cibeles, incluso Gran Vía y se llega a Sol.

Nos preguntamos: ¿Por qué esa violencia gratuita y sin sentido? ¿Qué se pretendía? Si al final la marcha iba a continuar ya que había miles de personas, ¿por qué obsesionarse con no dejar cruzar un paso de cebra a 400 personas?

Anoche asistimos a un de las cargas policiales mas absurdas que hemos visto en nuestra vida. Como siempre perpetrada por policías sin identificar.

El resto de la cabalgata hasta sol fue una auténtica fiesta reivindicativa. Música, disfraces, niños, regalos, confeti, actuaciones… las fotos nada tienen que ver con la crónica de un inicio penoso protagonizado una vez mas por los que están «al servicio de los ciudadanos».

Mas fotos de Torrejón15M pinchando aquí
Y en FotogrAcción aquí

Dic 272011
 

Juzguen ustedes mismos:

Notas de Prensa | ALCALDÍA-PRESIDENCIA
13/12/2011 – El alcalde presenta el Plan de Austeridad y Recorte del Gasto 2011- 2015 que supondrá un ahorro de 100 millones de euros para la ciudad

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán, y concejal de Empleo, Hacienda y Universidad, Ignacio Vázquez, han presentado esta mañana el Plan de Austeridad y Recorte del Gasto 2011-2015 que se va a llevar a cabo en la presente legislatura y que supondrá un ahorro de 100 millones de euros en los próximos cuatro años. Se trata de una nueva fase de los planes de austeridad ya aplicados en el Ayuntamiento como medida de ahorro para hacer frente a la grave crisis económica que está sufriendo España. Un total de 50 medidas entre las que destaca seguir manteniendo congelado el sueldo del alcalde, concejales y asesores durante los próximos 4 años, tras haberlo bajado ya un 10%, la eliminación de 20 sueldos de políticos, eliminar las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos, asociación de empresarios, cooperación al desarrollo, inmigración y a los 3 clubes deportivos de élite. Además de disminuir un 70% la publicidad institucional, eliminar los festejos taurinos de las Fiestas Patronales y del martes de las Fiestas Populares, incluido el encierro o crear la Central de Compras para conseguir mejores precios de suministro.

Todas estas medidas anunciadas en el día de hoy se suman a las ya recogidas en los anteriores planes de austeridad puestos en marcha en la anterior legislatura y que consiguieron un ahorro de 60 millones de euros para las arcas municipales. “Somos el Ayuntamiento de todas las ciudades de la Comunidad de Madrid que más medidas de austeridad está llevando a cabo y que menos gasta en sus políticos. En épocas de crisis, deben ser las Administraciones las primeras que deben apretarse el cinturón llevando a cabo medidas de austeridad reduciendo gastos superfluos ya que gestionamos el dinero de todos los contribuyentes. De este modo, destinamos el dinero disponible a los servicios más esenciales”, indicó el alcalde. “El Plan de Austeridad y Recorte del Gasto 2011-2015 tiene como prioridad la exigencia de austeridad en la administración del Ayuntamiento con un control riguroso para disminuir el gasto público. Va a suponer un ahorro de más de 100 millones de euros para el Ayuntamiento durante los próximos 4 años”, explicó Ignacio Vázquez. El edil añadió que “algunas medidas ya se han empezado a realizar y otras se llevarán a cabo en las próximas semanas”. Las 50 iniciativas que componen el Plan de Austeridad y Recorte del Gasto 2011-2015 son:

1. Disminuir el presupuesto del Ayuntamiento en un mínimo de 22 millones de euros.
2. Eliminar 20 sueldos de políticos.
3. Suprimir el 50% de los cargos de confianza, directores y asesores.
4. Liberar tan sólo al 57% de los concejales de gobierno.
5. Bajar un 50% el sueldo de los concejales sin dedicación.
6. Seguir manteniendo congelado el sueldo del alcalde, concejales y asesores durante los próximos 4 años, tras haberlo bajado ya un 10%.
7. Renunciar los políticos al uso del teléfono móvil del Ayuntamiento.
8. Mantener suprimido el gasto en dietas, viajes y comidas oficiales para los políticos como ya está desde hace 4 años.
9. Disminuir el 70% de la publicidad institucional del Ayuntamiento.
10. Reducir el coste de la revista Plaza Mayor ingresando por anuncios publicitarios y suprimiéndola los 3 meses de verano.
11. Suspender los anuncios en la prensa.
12. Eliminar las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos, asociación de empresarios, cooperación al desarrollo, inmigración y a los 3 clubes deportivos de élite.
13. Disminuir un 50% el resto de subvenciones, excepto las sociales que se mantienen íntegras.
14. Eliminar totalmente el gasto en atenciones protocolarias.
15. Suprimir todos los Congresos, Seminarios y Convenciones.
16. Eliminar los festejos taurinos de las Fiestas Patronales y del martes de las Fiestas Populares, incluido el encierro.
17. Suprimir en las Fiestas Populares la galería ornamental del Recinto Ferial y de Peñas.
18. Suprimir en las Fiestas Patronales: degustaciones gastronómicas, reparto de pañuelos, fajines, banderitas y banderas, decoración farolas, iluminación ornamental, gradas superiores Homenaje a la Bandera.
19. Suprimir las ayudas económicas del Ayuntamiento a las fiestas de barrio.
20. Eliminar la carpa de Navidad y la programación en su interior.
21. Suprimir los grandes árboles navideños excepto los de las Plazas Mayor y España.
22. Reducir la duración de los festejos navideños: iluminación, pista de hielo, Ciudad de los Sueños.
23. Reducir la Cabalgata de Reyes disminuyendo el número de carrozas y de pasacalles contratados.
24. Eliminar el Baile con orquesta de Fin de Año. Reducir los festejos de Carnaval.
25. Eliminar el reparto de comida y todos los gastos del Día de la Tortilla.
26. Suprimir el reparto de paella de la Semana de los Mayores.
27. Reducir la Semana de la Juventud.
28. Suprimir las actuaciones infantiles en los parques del Verano Cultural.
29. Eliminar eventos deportivos: Gala del Deporte, Campus veraniegos …
30. Suprimir el Certamen Mari Puri Express. Eliminar los Certámenes Nacional de Pintura y Local de Artes Plásticas y Fotografía.
31. Eliminar las cenas de Navidad para mayores y reducir las comidas.
32. Suprimir la actividad San Valentín de Oro para mayores.
33. Reducir los Premios del Certamen Nacional de Directoras de Escena, Carrera de la Constitución, Concurso de Escaparatismo y Campaña Compras por Torrejón.
34. Suprimir todos los cócteles, incluido el de los funcionarios por Navidad.
35. Eliminar los Christmas navideños y el reparto de la agenda anual a los funcionarios.
36. Reducir el alumbrado público y sustituirlo por otro de bajo consumo energético implantando un Plan de ahorro y eficiencia energética
37. Eliminar la plantación de flores de invierno.
38. Eliminar el funcionamiento de la mayoría de las fuentes ornamentales en invierno.
39. Reducir los espacios alquilados por el Ayuntamiento.
40. Reducir el uso de papel utilizando los medios digitales.
41. Suprimir los dispensadores de agua en los edificios municipales.
42. Reducir el gasto informático en los edificios municipales
43. Suprimir la Semana de la Movilidad y del Consumo
44. Suprimir organismos, como todos los Consejos: de barrio, mujer, inmigración, cooperación, etc.
45. Paralizar la creación de las Juntas de Distrito.
46. Reducir gastos superfluos
47. Establecer un techo de gasto.
50. Crear la Central de Compras para conseguir mejores precios de suministro.
Además de evitar duplicidades entre administraciones públicas, por lo que determinados servicios como la UVI, ayudas al transporte o becas de libros continuará prestándolos la Comunidad de Madrid. El alcalde recordó que con “la presentación de este Plan volvemos a satisfacer otro de nuestros compromisos electorales. Ya anunciamos en la campaña de las pasadas elecciones municipales que estableceríamos un nuevo Plan de Austeridad y Recorte del Gasto del Ayuntamiento”.

Extraído de: http://www.ayto-torrejon.es/NoticiasFicha.asp?ccClave=3128

Dic 222011
 

Esta semana de celebraciones la Asamblea de Torrejón de Ardoz sigue activa como siempre. La agenda está repleta de actos:

Villancríticos: El Viernes 23 a las 18:00 cantaremos villancicos en la Plaza Mayor de Torrejón, frente a la iglesia. Serán villancicos tradicionales adaptados a los tiempos que corren. Siempre es buen momento para la protesta, también con humor. Estáis todos invitados, podéis descargaros las letras pinchando aquí.

Taller de monigotes: El Martes 27 a las 18:00 estaremos en la Plaza de España (frente a la Renfe) con cartulinas, pinturas, rotuladores, tijeras, pegamento, etc, etc para dar rienda suelta a la imaginación y hacer bonitos monigotes, carteles o lo que se nos ocurra para llevar a la Cabalgata Indignada. El tema será «Porque hemos perdido la inocencia», así que a pintar monigotes inocentes. Nosotros ponemos el material, vosotros la imaginación! Venid abrigados!!!

Cabalgata Indignada: El Miércoles 28 a las 19:00 saldrá de la Puerta de Alcalá en Madrid la Cabalgata Indignada que en tono festivo pero también muy reivindicativo recorrerá la calle de Alcalá hasta la Puerta del Sol. Vamos a pasarlo bien aunque «ya hemos perdido la inocencia». La preparación de la cabalgata comenzará en el retiro a las 17:00 y para los torrejoneros interesados se saldrá de la renfe a las 16:00.

Reunión sobre desahucios: El Jueves 29 a las 19:00 nos reuniremos en la c/Marquesas (detrás del ayuntamiento) para tratar el tema de los desahucios. Desgraciadamente, cuando pasen las fiestas navideñas, los reyes magos hayan dejado todos los regalos a niños y mayores y los cubos de basura estén repletos de cientos de cajas y envoltorios, regresaremos a la triste realidad de la cuesta de Enero. Para algunos significará algo de tristeza por volver al trabajo o al estudio, para otros problemas para llegar a fin de mes y para un vecino de Torrejón en concreto significará la pérdida de su casa ya que Caja Madrid se ha quedado con ella. El día 10 de Enero un vecino se quedará sin casa, pero, con la ayuda y la solidaridad de todos haremos mas visible este problema e intentaremos buscar una solución que no sea que un ciudadano tenga que vivir en la calle.

Dic 152011
 

Una vez más, los llamados Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y en especial la Unidad de Intervención Policial, han quedado retratados como lo que verdaderamente son: represores de la ciudadanía y defensores del sistema capitalista.

La violenta actuación de la policía esos dos días tuvo como resultado numerosos heridos e identificados y un detenido. Los agentes usaron la violencia contra personas pacíficas y desarmadas, movilizando un dispositivo de decenas de antidisturbios, totalmente desproporcionado para la situación a la que tenían que hacer frente.

Desgraciadamente, esta forma de actuar por parte de la policía española es habitual, y sus comportamientos son los de una policía de un estado dictatorial, no de un estado democrático. En las comisarías y dependencias policiales de este país de agrede, humilla y tortura impunemente a los detenidos y las detenidas. Organizaciones como Amnistía Internacional y la ONU denuncian anualmente al Estado español por este motivo.

Es por todo esto por lo que la Asamblea Popular de Torrejón condena la actuación policial llevada a cabo los días 23 y 24 de noviembre. Exigimos la dimisión de la Delegada del Gobierno en Madrid, la puesta a disposición judicial del mando a cargo del operativo y de los agentes implicados, y la libre absolución del detenido.

Exigimos también el fin de las agresiones y torturas en dependencias policiales, y la depuración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

No a la violencia policial, no a la tortura y no a la represión.

Asamblea Popular de Torrejón

Dic 132011
 

En la asamblea del pasado Domingo se decidió que la reunión de grupos de trabajo del Miércoles 14 se celebrara en el Bar Los Rafaeles (c/ Soledad 12) debido a que tanto la plaza de España como la plaza Mayor están ocupadas por las atracciones tradicionales de las fechas navideñas. Además el ruido y el frío no son buenos compañeros de asamblea.

En principio la reunión se desarrollará entre las 19:00 y las 21:00 y se tratarán temas como la cabalgata indignada del próximo día 28, los desahucios que se llevan a cabo en Madrid, las próximas movilizaciones contra la incineradora de Loeches, etc. Como siempre el orden del día y los temas son abiertos y cualquiera puede participar.

Aprovechamos para recordar distintas citas de los próximos días:

Dic 092011
 

5 de Diciembre

Participantes de la Asamblea de Torrejón acudieron a la manifestación espontánea convocada a través de twitter en protesta por el violento desalojo del Hotel Madrid. Dicho edificio se encontraba “okupado” desde el 15 de Octubre para alojar a multitud de familias desahuciadas, siendo además utilizado como espacio en el que realizar actividades culturales, debates, charlas e impulsar las luchas sociales.

La manifestación en la Puerta del Sol fue convocada a las 20:00, pero sobre las 21:20 se decidió convertir la concentración en una marcha que recorriera diferentes puntos de la capital. Dirección Gran Vía la calle se llenaba de vecinos cantando “anticapitalistas” y “familia desahuciada casa liberada”. Tras una sentada en Cibeles se reemprendió la marcha hacía Neptuno, seguidos por un enorme dispositivo policial que incluía un helicóptero demasiado “rasante” en ocasiones.

En una coordinación asombrosa e improvisada, los caminantes subieron por la calle Atocha. Fue a partir de este momento cuando la Asamblea de Torrejón pudo ser un testigo directo e informador a través de twitter de todo lo que iba sucediendo. Al llegar a los números 55 y 49 se vivieron momentos de tensión. Algunas personas intentaron abrir el antiguo Malaya para «re-okuparlo», mostrando cierta imprudencia, ya que nos encontrábamos escoltados por un número enorme de policías antidisturbios. El ruido de los golpes alarmó a vecinos y manifestantes, estos últimos se reagruparon en torno al edificio para impedir la visión a la policía.

Algunas personas dudaban entre irse o quedarse, dado el cariz que empezaba a tomar la marcha: De una concentración de protesta a un objetivo de okupación por parte de algunos integrantes. Sin embargo, la marcha continúo hasta llegar a la entrada de Carretas, totalmente acordonada por la policía, que ante todo quería evitar la posibilidad de que recuperara el Hotel Madrid.

Fue aquí donde finalizó la marcha y se separaron dos grupos, por un lado las personas que se quedaron frente a Carretas a seguir la protesta, por el otro aquellas que querían acceder a algún inmueble abandonado para alojar a todas las familias que se habían quedado en la calle esa misma mañana. Por un único interés documental, seguimos al grupo de unas 500 personas que estaban dispuestas a acceder a algún inmueble. Al bajar por la calle Concepción Jerónima, dos autobuses se quedaron obstaculizando la calle, lo que impidió en un primer momento el paso a la policía. Finalmente se abrió el número 33 de esa calle, entre gritos y aplausos emocionados de los presentes.

Después de largo rato deliberando y viendo el edificio, decidieron que aquello no era practicable al estar en obras, por lo que se cortó el cartel de “Se Vende” y a modo simbólico se dejaron pancartas con lemas de okupación. Hubo un par de intentos más, también infructuosos. En concreto en la Plaza Duque de Alba se intento abrir una casa que estaba habitada, lo que empezó a dejar patente entre la gente que improvisar y tratar de entrar en alguna parte sin rumbo estaba siendo negativo.

Tras una asamblea en la que se hizo autocrítica y se alcanzaron muchos puntos en común, se acordó quedar a las 20:00 del día siguiente en Tirso de Molina, con las cosas más estudiadas y preparadas.
El twitter de @Torrejón15M llegó a ser tendencia en todo Madrid gracias a la difusión realizada durante la tarde y noche.

6 de Diciembre

Al día siguiente participantes de la Asamblea de Torrejón también acudieron a la cita de Tirso de Molina. La okupación ya se había llevado a cabo ese mediodía en la calle Tres Peces, y se acordó acudir allí todos los presentes para prestar apoyo. Comprobamos que la puerta del inmueble de esa calle estaba encadenada (aunque muchos estaban dentro habiendo accedido con una escalera), y según entendimos era necesario quitar el candado cuando antes para tener mayor margen legal en la okupación.

Este fue el motivo por el que un gran número de personas empezaron a llenar la calle Tres Peces, evitando que la policía decidiera acercarse a desalojar. En un momento dado se comunicó a los presentes que el supuesto dueño del edificio había traído a la policía, y que esta podía intervenir en cualquier momento, por lo que quedaba dentro de la responsabilidad de cada uno el quedarse o marcharse. Decidimos quedarnos para seguir informando a través de Twitter, ya que la información que ofrecíamos estaba siendo ampliamente difundida. “Si te quieres enterar de lo que está ocurriendo en Lavapiés, Madrid, sigue a @Torrejón15M” podíamos leer en muchos twiits de toda España, algunos incluso en catalán, y nuestra cuenta se convertía en Tendencia a nivel nacional esa noche.

También hubo momentos de tensión en esta ocasión, sobre todo cuando apareció una lechera de la policía en uno de los extremos de la calle, y en el otro un coche patrulla pareció querer dejarnos cerrados. Otro de esos momentos fue cuando quiso bajar un señor de 70 años que estaba en el inmueble y hubo que volver a bajar la escalera, con el consiguiente riesgo de parecer que se pretendía irritar a los policías.

Miembros de Hotel Madrid se pusieron en contacto con nosotros para preguntarnos por la situación del edificio. ¿Estaba vacío por especulación?, ¿era un simple edificio en obras?. Hotel Madrid no estaba llevando a cabo esta okupación ni era responsable de ella (a pesar de lo que muchos medios habían dicho), y antes de difundir o respaldar la acción, querían tener claro si cumplía con los requisitos: Ser un espacio vació por especulación de los dueños, donde no habitara nadie, y donde no se perjudicase a ninguna persona.

Debido a nuestra determinación informativa buscamos al presunto dueño del edificio y pudimos hablar con él. Nos contó que ese edificio no estaba vacío por especulación. El dueño enfadado exclamaba “¡y aunque fuera por especulación sería totalmente legal!”. Nos contó que no era el único propietario, sino que pertenecía a una comunidad, y que iba a ser habitado tras su recuperación.

Dimos a Hotel Madrid esta información y según avanzó la noche se acordó con el dueño permanecer un mes allí y luego marcharse, evitando denuncias.

La improvisación en la okupación también de la calle Tres Peces puso de manifiesto varias cosas. Que acciones individuales, todas ellas respetables, no casan con la ideología de un movimiento de liberación de espacios más amplio que nace con Hotel Madrid el 15 de Octubre. Pero también pone una vez más de manifiesto que los medios interpretan todo a su manera, haciendo responsable a los miembros de Hotel Madrid. Aunque algunas personas habitantes del desalojado hotel estaban en la nueva okupación, lo hacían únicamente a
título individual.

Al final Hotel Madrid tuvo que asumir ante la prensa el error cometido en la okupación, sin siquiera haber sido participe ni responsable de ella, pero tratando con ello de bloquear la avalancha de acusaciones y falsedades que se podía venir encima.

Estas dos noches de intensa experiencia han servido para recuperar un tono más reflexivo y volver a la planificación concienzuda y justificada. Se ha aprendido mucho, y también es comprensible la intensidad de las acciones llevadas a cabo tras el disgusto provocado por el desalojo del Hotel Madrid.

Dic 052011
 

En breve se publicará el acta, como resumen tenemos:

– Seguimos organizando a las personas amenazadas con desahucios por los bancos. Vamos a preparar una reunión con todos ellos.
– Se llega a consenso para recaudar fondos para el pago de multas (si estas llegan a producirse en firme). Se recuerda que todas las multas impuestas a l@s compañer@s son falsas y que se trata de una persecución por el mero hecho de decir la verdad.
– Se acuerda acudir el día 6 a la manifestación «Contra la constitución monárquica, por la III república».
– Se acuerda apoyar y acudir a la «Cabalgata Indignada» el próximo día 28 de Diciembre.
– Se acuerda el calendario de asambleas de Diciembre (ya se puede ver en la agenda de la derecha torrejon.tomalosbarrios.net).

No podemos dejar pasar este resumen sin condenar los desalojos que se han producido en la mañana de hoy Lunes en el #HotelMadrid15O y en #Montamarta. La solución no es tapiar los locales vacíos y dejar a familias y personas en la calle sin ninguna alternativa.

Esta tarde hay una convocatoria de @acampadasol, @dry_madrid, @LA_PAH, @PAH_Madrid y @juventudsin en Sol para protestar por estos desalojos. Para mas información buscar en twitter #desalojohotel

Mas info aquí

Nov 172011
 

En breves y sencillos pasos que puede seguir cualquier inmobiliaria. Se asegura éxito en la operación. Imprescindible tener pocos escrúpulos.

– Se compra un piso, a ser posible en un barrio humilde.
– Se busca a una familia con pocos recursos económicos y con poca formación en cuestiones hipotecarias y que esté de alquiler en ese mismo barrio (esto último es importante).
– Se investiga cuanto paga esa familia de alquiler y se le ofrece una vivienda similar en el mismo barrio (la adquirida anteriormente) por una couta igual al alquiler que se paga.
– Mientras tanto se busca un banco que formalice la hipoteca (pieza clave).
– Truco: Los dos primeros años la cuota se igual con el alquiler que paga la familia, pero no se dice en ningún momento que los años venideros la cuota será EURIBOR+1,5%. Por supuesto no se explica nada del sistema hipotecario.
– El banco tasa el piso (a través de una tasadora NO independiente) por un valor superior al real y concede una hipoteca del 100% (o el 120%) sin garantías.
– Se busca un notario en el que cuele todo (vale casi cualquiera) y se firma la hipoteca con condiciones leoninas y letra pequeña con una gran sonrisa.
– El banco traspasa la hipoteca a una filial de alto riesgo que no tiene oficinas y personal cara al público. Esta hipoteca se convierte en un producto de inversión (titulización) y se vende junto a otras a inversores públicos o privados que quieren una rentabilidad por su dinero. A ser posible no se explica a los inversores que hay posibilidad de impago.
Se espera tranquilamente mientras el hipotecado me paga mas de lo que recibie el inversor, ganando por la intermediación.

Así tenemos esta situación de los actores (todos contentos):

Inmobiliaria: Compró un piso y lo vendió recibiendo una plusvalía por la intermediación sin riesgo.
Notario: Dio fe de la hipoteca y cobró los honorarios.
Banco: Formaliza la hipoteca, da el dinero a la inmobiliaria y vende la hipoteca a cambio de una comisión.
Inversor: Cobrar unos intereses altos por su inversión.
Familia: Se endeuda pero es feliz al menos durante 2 años.

¿Qué pasa a los dos años?

– La crisis hace que algún miembro de la familia pierda su trabajo.
– La hipoteca pasa de cuota fija a variable y los pagos mesuales se multiplican por dos. Se produce impago.
– El banco aplica los intereses de impago (que son cercanos a la usura) e inicia un proceso judicial.
– La familia pierde el jucio y tiene que pagar los intereses de impago y las costas judiciales, su deuda crece muy por encima de la hipoteca concedida.
– El piso se lleva a subasta de forma opaca. A esta subasta solo acude el banco que se queda el piso por la mitad del valor de tasación.
– La familia se queda con una deuda de 70% de la hipoteca y sin piso.
– El inversor que compró los títulos de la hipoteca deja de cobrar una parte de los intereses.

Nueva situación de los actores:

Inmobiliaria: Ya cobró, de esto ya ni se acuerda.
Notario: Ya cobró, de esto ya ni se acuerda.
Banco: Tiene un piso que le ha costado la mitad de lo tasado y el impago se lo traspasó a un inversor.
Inversor: Cobra algo menos de intereses por la inversión.
Familia: Tiene una deuda de cientos de miles de € y no tiene piso.

Y lo mejor de todo, ¡es legal!

Si te gusta esto, ya sabes, ¡Vota a los Bancos!, acude el Viernes a las 17h a la Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz a pedir el voto para ellos.

Con este sencillo método nuestros queridos bancos conseguirán dos pisos para su stock los días 23 y 24 de noviembre.