Dic 032012
 

Estimado Sr. Alcalde de nuestro municipio, con este comunicado hizo público el fin del expolio del patrimonio público que esta vez apuntaba al centro «Abogados de Atocha».

En su escrito Ud. alardea de su talante y de sus valores democráticos al  escuchar a los afectados del fallido desalojo de las asociaciones de sus sedes en Abogados de Atocha. Bien si fuera Ud. democrático, antes de tomar una decisión de ese tamaño, debería haber reunido a las personas afectadas para escuchar y debatir las futuras decisiones que el ayuntamiento tenía en mente realizar, creando un debate y buscando soluciones consensuadas. Sin embargo, el modo de proceder ha sido el envío de una nota informándoles que el próximo año 2013 serían desalojados y trasladados a otros edificios municipales de mucha menor capacidad. Además, se han podido ver sus intentos de dividir a las asociaciones, con los medios poco democráticos a los que nos tiene acostumbrados.

Su comunicado, Sr. Alcalde no es más que un cúmulo de mentiras y cinismo. Primero intentando culpar a la oposición del cierre cuando sabemos que gobierna con mayoría absoluta y nunca tiene en cuenta ninguna propuesta que no salga de sus propias filas. Después tratando a las asociaciones que usan ese espacio público de dejarse manipular por partidos y por lo tanto acusando a sus miembros de ser menores de edad, de no saber enfrentar las injusticias, de no estar preparados para ponerse en contra de una decisión del alcalde.

Cuanto menos es curiosa la frase «actitud dialogante y cercana», pues la experiencia de la Asamblea Popular de Torrejón en los plenos del ayuntamiento ha sido la contraria. Cuando hemos acudido a éstos no se ha atendido a nuestras preguntas sobre la gran problemática en desahucios y vivienda que afecta en Torrejón y han sido rechazadas mociones de la oposición para solucionar estos problemas. Cuando hemos intentado grabar los plenos del municipio amparándonos en los artículos de la constitución, que así lo permiten, hemos sido cacheados cual terroristas y nuestro paso ha sido prohibido. Lejos de ser dialogante y cercano, Pedro Rollán y su equipo de gobierno es distante y se mofa de la ciudadanía que les paga sus desorbitados sueldos.

También tacha de extremistas y radicales a las personas que se organizaron rápidamente, en cuanto se hizo público el cierre, lo que se consideraba un abuso, un error y un expolio del ya de por sí frágil movimiento asociativo en la localidad. El pueblo de Torrejón se debe sentir muy orgulloso de sus asociaciones, ya que sin dudarlo tomaron medidas e hicieron públicas las intenciones de este ayuntamiento,  que no gobierna para su pueblo, sino para el beneficio del partido y sus amigos.

Los miembros de las asociaciones demostraron su rapidez de reflejos y su valentía uniéndose contra este abuso, este robo que pretendía perpetrar el alcalde con el apoyo de otras muchas personas de Torrejón y de fuera, dejando constancia que la organización del pueblo, al margen de partidos, para luchar contra el expolio de lo público, es posible y sí funciona. Y la prueba está en que gracias a esta lucha «Abogados de Atocha» NO SE CIERRA.

Aprovechamos estas líneas para recordarle que un ayuntamiento democrático como este, no debería multar a sus ciudadanos por el simple hecho de ejercer la democracia en las calles con un simple megáfono, y no debería escudarse en leyes antidemocráticas que su partido crea para que la justicia sea sólo para ricos; dejando a las asociaciones de ciudadanos con multas y gastos de recursos que solo por el hecho de existir, hacen que su talante democrático salga por la ventana del ayuntamiento, dejando en su sillón  a una persona que se está convirtiendo en un dictador.

 

Nov 262012
 

La Asamblea Popular de Torrejón de Ardoz decidió ayer apoyar la jornada de #HuelgaBlanca de hoy 26 de Noviembre en los centros de salud madrileños.

Llamamos a todas las personas a acudir en defensa de nuestro sistema de salud al centro más cercano (lista aquí). En concreto, ayer se hablo de acudir como asamblea a los siguientes centros a las 20:30.

Centro de Salud Brújula (c/Brújula esquina c/Circunvalación).
Centro de Salud Juncal (Av. Madrid 52).

También se decidió celebrar nuestra siguiente asamblea del Domingo 2 de Diciembre en la puerta del centro de salud de la c/ Brújula (esq. Circunvalación) a las 17h.

La sanidad NO se vende, se defiende.

 

Nov 182012
 

Como ya sabéis tod@s la Asamblea Popular de Torrejón de Ardoz 15M se enfrenta al pago de 16 multas impuestas en mayo de 2012. Para ello hemos organizado una Jornada cultural anti-represiva en ESLA EKO durante todo el sábado 24 de noviembre. Una gran fiesta cultural con numerosas y diversas actividades:

[12h – 14h] Actividades infantiles. Video-forum.

[12h – 18h] Mercadillo solidario de 2ª mano. Exposiciones fotográficas.

[14h – 16h] Comida popular (vegetariana).

[18h – 22h] Conciertos: efe, Repercusión, Seres del Zulo. Danza del Vientre.

Nuestros motivos en el manifiesto

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/Anti-represiva_Torrejon_EKO.jpg

 

– Difusión –

Evento Facebook

Cartel (Facebook)

Cartel (Flickr)

Noticia en TomaLosBarrios

Manifiesto

Octavillas

– Edita tus redes sociales –

Avatar para Facebook/Twitter

Cabecera para foto de portada de Facebook

Probarlas en vuestros perfiles. ¡Queden geniales!

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/EKO24N_talleres.jpg

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/EKO24N_video-forum.jpg

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/EKO24N_mercadillo.jpg

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/EKO24N_exposicion.jpg

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/EKO24N_comida.jpg

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/EKO24N_concierto.jpg

Contacto:

Correo      – torrejon15m@gmail.com

Twitter      – @Torrejon15M

Facebook –  “Torrejon 15M”

Nov 162012
 

La asamblea de Torrejón de Ardoz, como no podía ser de otra forma, se ha volcado durante las últimas semanas en preparar y difundir la jornada de Huelga General del 14 de Noviembre. Para nosotras la Huelga General no sólo es un día de paro laboral, muchas no tenemos trabajo remunerado ni ese día ni ninguno como por desgracia la mayoría de la juventud, también es una jornada de lucha.

Así que días antes nos pusimos manos a la obra y elaboramos conjuntamente varios manifiestos por la huelga (mujer, educación, medio ambiente, desahucios, general) que difundimos por las calles. Miles de folletos fueron entregados en mano por las calles de Torrejón.

En la asamblea pensamos que sería bueno tener un lugar de concentración alternativo a las manifestaciones de Madrid para todas aquellas personas que por cualquier razón no pueden desplazarse. Recordamos que el transporte público ya es un lujo para muchas personas que no pueden permitirse pagar unos 5€ por un billete de ida y vuelta a Madrid.

Decidimos convocar a las 12h y a las 18h en la Plaza Mayor pensado que seríamos sólo unos pocos pero que ampliaríamos la posibilidad de participar en la calle en esta huelga. Pero, no, no fuimos unos pocos, fuimos cientos de personas las que acudimos tanto por la mañana como por la tarde a esta convocatoria.

Y no sólo fue una concentración con banderas y proclamas. Rápidamente la concentración se convirtió en una asamblea popular, una asamblea abierta y horizontal en la que durante 5 horas muchas personas pudieron manifestar su hartazgo por la situación (municipal y estatal) y sus razones para hacer huelga. Aquí algunas intervenciones.

Las razones generales son de sobra conocidas (paro, desahucios, expolio de la sanidad y la educación, etc) pero también hubo tiempo para reclamaciones locales:

El cierre del centro «Abogados de Atocha» se llevó gran parte de las intervenciones y fue muy repetido  aquello de «nos roban lo que ya el pueblo pagó» y «el mismo [Rollán] que dilapidó el presupuesto municipal es el que ahora dice que no hay dinero».

También hubo recuerdos para el tren transmutado en metro por la gracia del ayuntamiento y la comunidad de Madrid. Para los inexistentes servicios sociales del ayuntamiento. Para la policía local y sus multas represivas…

Estos y otros problemas del municipio pueden y deben desembocar en acciones y soluciones que planteemos entre todas las personas, por ello, hoy más que nunca, convocamos a la asamblea popular de Torrejón de Ardoz que se celebrará el próximo Domingo 18 de Noviembre a las 17 horas en la Plaza de España (junto a la estación de Renfe). Todas [las personas] juntas podemos, porque como se repitió el Miércoles:

Galería fotográfica HG-14N Torrejón (Flickr)

Galería fotográfica HG-14N Torrejón (Facebook)

¡¡¡Sí se puede!!!

 

Nov 122012
 

Porque….

  • Debido  al  desmantelamiento  y  la  privatización  de  los  servicios públicos por parte del Estado con excusa de  la crisis, se nos está imponiendo  el  modelo  ideológico  de  “familia  tradicional”  que impone que  la mujer se quede en casa. Esto se refleja en hechos como:
    1.  Supresión de la ayuda a la Dependencia.
    2. Restricción  del  acceso  a  geriátricos  públicos.  Dejando  sólo  la opción de privados y concertados
    3. Restricción  del  acceso  a  escuelas  infantiles  (0-3  años).  Dejando igualmente la opción de privados y concertados.
    4. Supresión  de  recursos  como  los  puntos  de  encuentro,  lugares seguros  que  ofrecen  servicios  de  reunión para familias  que sufren violencia de genero.

De  esta  forma,  se  está  dejando  a  la  mujer  fuera  del  mercado
laboral y  se está generando    la necesidad de dedicarse plenamente a  la
subsistencia  de  la  propia  familia.  Es  decir,  que  la  crisis  y  los  continuos
recortes fomentan que las mujeres vuelvan a ser relegadas únicamente al
ámbito doméstico y del cuidado.

  • nuestro  trabajo  como  amas  de  casa  no  es  ni  remunerado,  ni reconocido y además se nos atribuye a  las mujeres por el simple hecho de serlo, trabajemos fuera del hogar o no.
  • sufrimos  una  doble  explotación  como  mujeres  y  como trabajadoras.
  • sufrimos  una  mayor  vulnerabilidad  laboral  y  social:  trabajo precario,  un  salario  inferior  ocupando  el mismo  puesto  que  un hombre,  intrusión  en  nuestra  vida  privada  por  ser madres  o  la posibilidad de serlo.
  • nos  venden  una  conciliación  laboral  que  acentúa  aún  más  la explotación que ya sufrimos y  lo único que   nos aporta es sueldo precario  y  la  perversión  de  hacernos  pensar  que  nos  están haciendo un favor por permitirnos ser madres y trabajadoras.

Las mujeres somos el sustento del Estado, la pieza que hace que el resto  de  la maquinaria  se mueva.  Ese  engranaje  clave.  Por  ello  somos principales, únicas e imprescindibles.

A  pesar de ello,  si  nos  ponemos  malas  nadie  nos  dará  una  baja,  ni oleremos una pensión, ni nos  será  concedida  la  jubilación por parte del Estado, ese que se nutre de nuestro trabajo gratuito e invisible.

Queremos  ser  libres,  no  necesitamos  las  decisiones  caprichosas  de  un gobierno  paternalista,  sino que se reconozca  nuestro trabajo.  No queremos que el hecho de ser mujeres  suponga asumir  la obligación de cargar  con  el peso  del  cuidado  en  esta  sociedad  y que no  hacerlo suponga  acarrear  el  peso  de  la  culpa.  Porque  es  posible  ser  mujer  y  desarrollarse  profesionalmente,  porque  el  cuidado  nos  corresponde  a todas y todos por igual.
 

¿Y qué puedo hacer yo?
Es  importante que la lucha se visibilice en las calles.  Participa activamente en las movilizaciones que  se desarrollen durante la jornada de Huelga General.  Tienes  varias  posibilidades,  como participar  en las concentraciones  que  se  convoquen  en tu barrio o localidad,  o  en las distintas manifestaciones que  se  llevarán a cabo en Madrid durante  la tarde.

 

Y además…
Huelga  de  consumo.  Ser  conscientes  del  poder  que  tenemos como  consumidoras,  porque  de  nuestro  consumo  depende  su  sustento. Por un  lado,  las mujeres  somos principalmente quienes nos encargamos de realizar la compra, y por otro lado, somos quienes ocupamos la mayor parte  de  los  puestos  de  trabajo  en  el  sector  servicios.  Cuando  vamos  a comprar  un  día  de  huelga  y  consumimos,  estamos  trabajando  nosotras mismas  y  obligando  a  trabajar  a  otra  mujer  que  ocupa  un  puesto  de trabajo precario.

¿Cómo  realizo  la huelga de consumo?  Compra  todo  lo necesario el día antes de la huelga e informa a las mujeres que conozcas de la posibilidad de hacer  lo mismo. El día de  la huelga,  reduce al mínimo  imprescindible tus  desplazamientos  tanto  en  vehículo  privado  como  en  transporte público, así como el consumo eléctrico dentro de casa: ¡apaga  la cocina!,  ¡apaga la tele!.

Participa  y  crea  alternativas,  como  por  ejemplo  creando  grupos  de consumo responsable con otras mujeres (familiares, vecinas…) a través de asociaciones  como  Alca_Chofa  o  Garbancita  o  cooperativas  cercanas, sensibilizadas y con un enfoque social más justo e igualitario.

No  lleves  a  tus  hijas/os  al  colegio.  Lucha  para  que  tus  hijas/os tengan  una  educación  pública  de  calidad  e  igualdad  de  oportunidades. Que  su  futuro  no  dependa  de  la  clase  social  a  la  que  pertenecen  o  del
nivel de ingresos de la economía familiar.

Piensa que  tienes motivos, motivos que  afectan directamente  a  tu  vida económica, familiar y social: subida del IVA, falta de ayudas a la educación pública (becas de libros, comedor…), aumento del número de alumnas/os por clase, mermando así, aún más, la calidad de la enseñanza pública… 

Por todo esto, mujeres, vamos a la huelga el 14 N.
 
¡Quema tu delantal y sal a la calle!
 
¡MUJERES EN HUELGA!

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/FemTJ14N_color.jpg

– Difusión –

Evento Facebook

Noticia Principal – 14N Huelga General

Manifiesto – Feminismos

Cartel Feminismos color

Y además:

Toda la cartelería en (color y B/N) – Facebook

Toda la cartelería en color (Flickr)

Toda la cartelería en B/N (Flickr)

Nov 112012
 

Debemos  apoyar  la  huelga  desde  el  sector  de  la  educación,  por  los  recortes devastadores  que  se  están  llevando  a  cabo  con  la  escusa  de  la  crisis,  estos recortes atacan a una de las partes más básicas de una sociedad, están minando el derecho a tener una educación pública y de calidad.

Recortan nuestra educación, ¿por crisis? ¿Por ahorrar?
Actualmente,  se  están  implantando  ventajas  fiscales  para  quienes  estudian  en centros  privados  (que  cuestan  en  torno  a  los  74  millones  a  la  Comunidad). Hechos como este nos muestran que este  tipo de recortes en  lo público no son por  la crisis, sino que son de carácter  ideológico. Lo que realmente buscan estas medidas es, por un lado, que se saque un beneficio económico de la educación;  y por otro, que la gente sin recursos no  pueda permitírsela; creando así un abismo entre clases sociales a nivel no sólo económico, sino cultural y de derechos.

Estos  recortes  se  traducen  en  bajadas  de  salarios  y  despidos,  en  todos  los ámbitos de  la educación,   de  los y  las profesionales que  tienen una  formación y trabajan por una buena calidad de la enseñanza. A raíz de esto,  las aulas están abarrotadas, contando con poco profesorado para el mismo número de alumnado por clase, reduciendo la calidad de la enseñanza, saltándose  la  ratio  de  docente  –  alumno/a.  Estos  despidos  crean  que  el profesorado  tenga  que  hacer  desdobles  en  asignaturas  que  no  son  las  suyas, asignaturas en las que no han sido formados.

Respecto a  las universidades públicas  los  recortes han  creado  tal deuda que  se está  dejando  de  pagar  a  los  empleados  y  empleadas  de  servicios  como  el  de limpieza o gastos materiales. Mientras, el inicio del curso se ha visto marcado por una subida en las tasas de las matriculas, haciendo cada vez más evidente que si no  tienes  recursos  económicos  te  quitan  el  derecho  a  una  educación universitaria. Mientras  la  recaudación  se  la  queda  la  Comunidad,  para  pagar  la «deuda» una deuda que no es nuestra, ni  tampoco del alumnado que es el que hace  ese  gran  esfuerzo  por  pagar  el  gran  tasazo,  pagan mientras  ven  cómo  le roban  sus  recursos materiales  y  docentes  para  una  buena  formación.  Es  decir, pagan más por unos servicios y una calidad que no van a recibir.

A esto hay que sumarle, además,  la reducción  de becas, en las que disminuye la cuantía económica  y  aumentan  los  requisitos para  acceder  a  ellas. Por  tanto,  a aquellas personas, que ya les costaba pagar sus estudios, ahora lo verán cada vez más  complicado  con  esta  disminución,  dejando  una  vez más  en  evidencia  esta desigualdad social para las personas que menos tienen.

Todo esto  lleva a un empobrecimiento de  la educación. Antes de esta época del tijeretazo ya existían grandes desigualdades en el entorno a la misma, y en vez de paliarlas nos están privando cada vez más de este derecho básico.

Es  por  todo  ello  por  lo  que  hacemos  un  llamamiento  a  la  huelga  desde  la educación,  si eres estudiante, madre, padre o docente,  todo esto  te  afecta, no vayas a tu puesto de trabajo, no lleves a tus hijos/as a la escuela, no vayas a clase.

¿Y qué puedo hacer yo?
Es  importante  que  la  lucha  se  visibilice  en  las  calles.  Participa activamente  en  las  movilizaciones  que  se  desarrollen  durante  la  jornada  de Huelga  General.  Tienes  varias  posibilidades,  como  participar  en  las concentraciones  que  se  convoquen  en  tu  barrio  o  localidad,  o  en  las  distintas manifestaciones que se llevarán a cabo en Madrid durante la tarde.

 

APOYA LA HUELGA GENERAL 14N

¡LA EDUCACIÓN

NO SE VENDE

SE DEFIENDE!

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/EducaTJ14N_color.jpg

 

– Difusión –

Evento Facebook

Noticia Principal – 14N Huelga General

Manifiesto – Educación

Cartel Educación color

Y además:

Toda la cartelería en (color y B/N) – Facebook

Toda la cartelería en color (Flickr)

Toda la cartelería en B/N (Flickr)

 

Nov 102012
 

Los sindicatos, convocan, contra las políticas de ajustes económicos del Gobierno.

Todas las personas somos conscientes que muchas de nosotras al igual que la administración tenemos completamente olvidado el medioambiente pero también sabemos que no se puede ser socialmente responsable si tampoco se es medioambientalmente sostenible.

La economía real actual se mide el éxito económico con valores o indicadores monetarios como el producto interior bruto y los beneficios que dejan fuera a los seres humanos y al medio en el que vivimos. Estos indicadores no nos dicen nada sobre si hay guerra, se vive en una dictadura, si sobreexplotamos el medio, si se respetan los derechos humanos, etc.

De la misma manera una empresa que tenga beneficios no nos indica nada sobre las condiciones de sus trabajadores ni sobre lo que produce ni como lo produce.

 

QUE ES LO QUE NO HACEN Y POR ESO VAMOS A LA HUELGA GENERAL

No se pueden pedir peras al olmo parlamentario. Merkel es la representante de los banqueros alemanes, igual que Rajoy lo es de la patronal española (como lo fue antes Zapatero) y por eso proponen lo que proponen. Y si no fueran ellos sería cualquier otro en su lugar, porque a la larga las decisiones importantes se toman en otro ámbito y se imponen mediante la prima de riesgo o el Ibex35. Da igual que se trate de políticos neoliberales, socialdemócratas o eurocomunistas. Que sean partidos grandes o pequeños. Nada de lo que puedan hacer desde sus poltronas va a modificar esta tiranía económica.

 

QUE PODEMOS HACER

Por lo que a nosotras respecta, que no nos resignamos a que nuestras vidas dependan de los intereses económicos de los más ricos, tenemos que organizarnos al margen de las instituciones estatales para gestionar nuestras vidas, como finalidades en sí mismas, y no como engranajes de una maquinaria productiva. Ya hemos empezado. Las asambleas de barrio, los grupos de autoconsumo, las cooperativas, etc. son apenas el principio del camino que nos lleva hacia la gestión plena de nuestras vidas, a realizar la felicidad posible, y no el lucro o la acumulación. Para eso tenemos que dejar de lado muchas cosas, empezando por nuestros propios prejuicios y rutinas, pero sobre todo, los mecanismos de imposición que nos atenazan, como el estado y su parlamento.

La economía del bien común se debe regir por una serie de principios básicos que representan valores humanos: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros.

 

«Solo cuando se haya talado el último árbol,

 se haya envenenado el último río,

 se haya pescado el último pez

 solo entonces descubriremos que el dinero no es comestible”

(Profecía de los Nativos Cree)

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/MAmbienteTJ14N_color.jpg

– Difusión –

Evento Facebook

Noticia Principal – 14N Huelga General

Manifiesto – Medio Ambiente

Cartel Medio Ambiente color

Y además:

Toda la cartelería en (color y B/N) – Facebook

Toda la cartelería en color (Flickr)

Toda la cartelería en B/N (Flickr)

Nov 092012
 

Porque…

Hay miles de familias en situaciones dramáticas, sin poder pagar la hipoteca o a punto de dejar de pagarla. Muchas ya han sido desahuciadas y otras tantas están ya en fase de ejecución hipotecaria, por lo que temen ser desahuciadas en los próximos meses. La mala regulación del sistema bancario español hace que no sólo corran el riesgo de perder sus casas y quedarse en la calle, sino también de mantener parte de la deuda, ya que ahora los bancos están tasando las mismas viviendas a precios inferiores.

La administración no está proponiendo ninguna solución se escudan en  La “moratoria ICO”, anunciada por el gobierno, no sólo no resuelve el problema sino que lo aplaza y lo complica al aumentar los intereses. Además, los criterios de aplicación dejan fuera a las familias en situación de mayor vulnerabilidad y en muchos casos los bancos se niegan a aplicarla, ya que no están obligados.

 

Que se puede hacer y no hacen

Existen alternativas a dejar a tantas familias en la calle, la condonación de la deuda y el alquiler social, y de esta forma impedir que 532 familias se queden diariamente en la calle.

Realización de una Auditoría social sobre el funcionamiento del mercado hipotecario. Existen indicios fundados que nos indican que la ciudadanía ha sido objeto de un gran fraude que debe ser investigado para poder establecer las responsabilidades de entidades empresariales, bancarias, así como de las instituciones públicas. La misma auditoría debería aclarar dónde han ido a parar los beneficios millonarios que se generaron durante el boom inmobiliario.  

Conversión del parque de viviendas hipotecadas de primera residencia en parque público de alquiler social. Que la administración fuerce a las entidades financieras a asumir los precios reales de las viviendas haciendo que los bancos renuncien a un porcentaje significativo de la deuda hipotecaria para que, a continuación, la administración compre la vivienda a precio de vivienda protegida de régimen general y así el antiguo propietario pueda permanecer en ella como inquilino de vivienda protegida, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos

Establecer la dación en pago con carácter retroactivo, de manera que si el banco ejecuta la hipoteca y se queda la vivienda, la deuda queda liquidada, como sucede en otros países de la UE o en EEUU. Es un abuso bancario que estén expulsando a la gente de sus casas y encima les exijan el pago de 20, 50 o incluso 100 mil euros.

 

Que podemos hacer nosotros…..

Encauzar las familias a asociaciones a que tengan el asesoramiento legal y psicológico adecuado.

Acudir a los desahucios para así hacer mas fuerza social.

Participar en acciones concretas a las sucursales para así difundir esta injusticia y ponerla en conocimiento de todos.

Apoyar la liberación de espacios abandonados o cerrados por la especulación capitalista.

                                                              

Un recuerdo…

A las personas as personas que a riesgo de su salud están de huelga de hambre para defender una causa legitima.

Para los que están colaborando con #AcampadaBankia en Plaza Celenque.

Y para la cantidad de afectados se  han quedado en el camino.

 

Seguimos en la lucha. 14 de Noviembre Huelga General.

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/DesahuciosTJ14N_color.jpg

 

– Difusión –

Evento Facebook

Noticia Principal – 14N Huelga General

Manifiesto – Desahucios

Cartel Desahucios color

Y además:

Toda la cartelería en (color y B/N) – Facebook

Toda la cartelería en color (Flickr)

Toda la cartelería en B/N (Flickr)

Nov 072012
 

¡¡ PÁRATE PARA PARARLES !!

Banqueras, grandes empresarias y ciertos políticos sin escrúpulos  llevan años llenándose los bolsillos con nuestro trabajo, explotando a la clase trabajadora en busca de grandes beneficios, reproduciendo estructuras sociales basadas en la dominación, la discriminación y la desigualdad por la que el sistema sobrevive.

Con esta estafa que llaman crisis y de la que no somos sino víctimas directas, han desplegado, ampliado y agudizado sus armas y herramientas opresivas: subidas de impuestos para el pago de una deuda ilegítima, recortes sociales sin precedentes, especialmente en educación y sanidad (reducción de presupuesto, eliminación de becas, copago o repago sanitario, privatización de centros,  aumento o creación de tasas a todos los niveles educativos…), la reforma laboral (que debilita la protección del trabajador/a, aumenta la precariedad, fomenta los contratos temporales, …) y un retroceso de derechos, colectivos e individuales como consecuencia, que han sido conseguidos por muchos y duros años de lucha y son producto de nuestro trabajo; que se desmantelan cada viernes sin el menor esfuerzo del 1% que gobierna y que costará otros tantos años de lucha recuperarlos.

«Medidas» (ataques) que abocan y condena a los trabajadores y trabajadoras (en activo o no) a vivir en la precariedad, la miseria y la inseguridad.

La huelga general no sólo es de producción y trabajadores empleados y empleadas, porque no sólo pretende cambios legislativos, sino una transformación del mercado laboral que excluye a jubilados, estudiantes, trabajadores/as domésticos…. Hagamos una  huelga general social y universal; donde se incluyan  todos los espacios de explotación y desigualdad: trabajadores/as domésticos; ¡huelga de cuidados y delantales a la calle! , pues trabajáis creando riqueza y bienestar y vuestro trabajo debe ser reconocido; estudiantes, ¡aulas vacías! porque la educación es un derecho y no una oportunidad para los que tienen dinero; desempleados, ¡por el derecho a una sanidad pública y de calidad!; jubilados, ¡por unas pensiones justas!

El 14 N, no trabajes, no compres, no consumas…..Si ellos no paran, sólo nosotros podremos pararles.

¡EL 14 N, TOD@S A LA CALLE Y A LUCHAR!

– Difusión –

Evento Facebook

Manifiesto – General

Cartel General en color

– Las comisiones convocan a la Huelga General del 14N –

Contra los Desahucios – Huelga General

El 14N Toma la Tierra

Educación – ¿Por qué hay que ir a la Huelga General 14N?

– Y además –

Toda la cartelería en (color y B/N) – Facebook

Toda la cartelería en color (Flickr)

Toda la cartelería en B/N (Flickr)

– Iremos actualizando con nuevas publicaciones, manifiestos y carteles. ¡Estad atent@s! –

 

 

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/DesahuciosTJ14N_color.jpghttp://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/MAmbienteTJ14N_color.jpg

http://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/EducaTJ14N_color.jpghttp://torrejon.tomalosbarrios.net/files/2012/11/FemTJ14N_color.jpg

Nov 032012
 

En la portada con Juan Carlos. Página 1 de nuevo con Juan Carlos, con Ignacio y con 42 policías nacionales. Página dos, recibiendo un premio, visitando el centro de seguridad y con en el pie de la «carta a los ciudadanos». Página 4, con Esperanza 3 veces. Página 5, aplaudiendo a Esperanza y sonriendo a Ignacio. Página 6, con Juan Carlos 2 veces más. Página 7, con 42 policías de nuevo. Página 10, recibiendo 1 premio, 2 veces.

 

Y así hasta 26 veces bajo el epígrafe común de «Torrejón Mejora» y viviendo ustedes en Torrejón de Ardoz ya se habrán dado cuenta de que las 52 páginas son las de la revista de difusión de información municipal de nuestro ayuntamiento. Y las 26 fotos son las de nuestro alcalde, D. Pedro Rollán. Y es que lo que debería ser una publicación periódica para informar al pueblo de lo que ocurre en el ayuntamiento se ha convertido en el álbum de fotos del alcalde, que número tras número protagoniza de forma totalmente exagerada la mayoría de las páginas, recibiendo premios, visitando a personalidades e inaugurando decenas de veces las mismas cosas.

 

Llevamos un año con publireportajes sobre el nuevo hospital, años con la obra del metro (tren?), y más todavía con el parque Europa. Si alguien de fuera leyera esta «revista» pensaría que Torrejón tiene 15 hospitales, 27 parques Europa y 76 líneas de metro.

 

Don Pedro, como en los mejores tiempos de Goebbles, utiliza la información que controla a su mayor gloria haciéndose ver como el alcalde mas premiado de la democracia (fue el mas votado por los que votan). El el que más visita a Juan Carlos, a Esperanza y a Ignacio. Y el que ha llevado a Torrejón desde la más absoluta ruina a posicionarle en el mapa de las grandes ciudades del mundo.

 

De las 13500 personas desempleadas ni una línea, de las decenas de desahucios que se producen en el municipio ni una coma. De las personas en exclusión social y en la indigencia nada. Como diría Goebbles, es la herencia de la maldita república de Weimar, pero tenemos 42 policías más y 26 fotos en el álbum personal de Don Pedro que llaman Plaza Mayor, juzguen ustedes.