Sep 222013
 

El pasado Viernes PAH Torrejón y la Asamblea Popular de Torrejón de Ardoz convocaban una manifestación por el derecho a una vivienda digna y a una vida digna.

20sep2013_9604-WEB

Esta manifestación que tenía como objetivo dar un toque de atención a las administraciones y en especial al ayuntamiento de Torrejón de Ardoz que, con su alcalde Pedro Rollán a la cabeza, mira para otro lado ante el drama de los desahucios que azota a nuestra ciudad. Queremos que el alcalde deje de hacerse fotos con los bancos y empiece a exigir una solución. Basta de publicidad gratuita a cambio de nada y basta de engañar a los ciudadanos con falsas promesas que jamás se cumplen.

El Viernes más de 600 personas se manifestaron por las calles del municipio siendo esta la manifestación más numerosa desde aquellas del «OTAN No, Bases Fuera» de hace algunos años. Este éxito de convocatoria nos reafirma en que el drama de los desahucios y de los problemas de vivienda en Torrejón no es un problema de «gente marginal» y afecta a toda la ciudadanía. También es un impulso a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Torrejón y a la Asamblea Popular que la soporta: La gente de Torrejón no nos ignora ni nos combate, como hace el ayuntamiento del PP, por el contrario, los torrejoneros y torrejoneras, junto con las organizaciones solidarias de Torrejón, nos apoyan y nos animan a seguir adelante con nuestra lucha.

20sep2013_9622-WEB

Y nuestra lucha no es solamente la lucha por la vivienda digna, también luchamos por una sanidad y educación pública y universal. Por una democracia real libre de corruptos, por unos espacios públicos para todos y todas sin candados, por un trabajo digno… No queremos un municipio endeudado que nos haga pagar todos los dispendios que los que gobiernan para la banca y para los especuladores.

Desde aquí damos las gracias a todas las personas que han hecho y hacen posible esta lucha y os invitamos a trabajar, cada uno desde su ámbito y organización y de forma individual, por todo aquello que nos une.

La lucha de PAH Torrejón por acabar con los desahucios no acaba con esta manifestación, el próximo Miércoles, en el pleno del ayuntamiento, se debatirá la moción contra los desahucios y por una vivienda digna que ha elaborado PAH Torrejón y que apoya la Asamblea Popular. Os invitamos a acudir al pleno y a defender esta moción el Miércoles a las 8:30 en la puerta del ayuntamiento.

20sep2013_9698-WEB

Pincha aquí para ver el texto íntegro de la moción

Pincha aquí para ver todas las fotos de la manifestación

Abr 182013
 

NO OS VA A QUEDAR OTRA QUE ESCUCHARNOS

Cansados, hartos, indignados… se acabaron los calificativos para describir el malestar y la rabia contenida del pueblo.

Vemos como el gobierno de nuestro país nos pide que hagamos los deberes; que hagamos sacrificios. Nos suben los impuestos como el IVA de un plumazo como quien respira. Y lejos de repercutir en la sociedad, asistimos al mayor saqueo de la historia de esta «democracia» de los servicios sociales básicos (educación, sanidad, pensiones…) Y la recompensa a nuestros esfuerzos nos es dada en forma de millones de parados y de precariedad a todos los niveles.

Avatar Asamblea Torrejón

Vemos como el gobierno de nuestra Comunidad Autónoma criminaliza al personal de la enseñanza. Y socava sin contemplaciones el derecho a la Sanidad Publica y de calidad mientras juegan a los médicos haciendo experimentos inútiles, de pataleta e ilegales como el famoso y malogrado «Euro por receta». Y juegan también a gastar millones en publicidad sobre las maravillas del transporte público mientras las tarifas han sufrido una subida de precio sin precedentes en los últimos años.

Vemos como el gobierno de nuestro propio pueblo nos asfixia año tras año con subidas de impuestos, como el IBI, totalmente abusivas y desmedidas. Mientras, se jactan en sus medios de propaganda de expulsar inmigrantes y de la prosperidad que traerá el Metro a Torrejón. Millones de euros de inversión, calles principales patas arriba…¿qué va a pasar ahora que se han paralizado las obras? ¿Cómo piensan paliar los daños económicos que están causando al pequeño comerciante (por si no tuvieran poco con lo que tienen)?

Por si esto fuera poco o no tuviéramos bastante, nos echan de nuestras casas. Miles de familias a la calle desahuciadas y desamparadas porque nuestros políticos gobiernan de espaldas a la sociedad y solo rinden cuentas al banco y los mercados. Y la única respuesta que nos dan cuando salimos a la calle a pedirles explicaciones, viene en forma de represión en todas sus formas.

Y mientras todo esto pasa, comprobamos a diario que ellos también hacen sus propios deberes. Casos de corrupción ocupan casi a diario las portadas de los periódicos. Escándalo tras escándalo que van quedando impunes uno a uno porque el sistema que ellos mismos han montado, lo permite.

Pues ya está bien de aguantar y de tragar. En Torrejón de Ardoz no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Por eso os convocamos el próximo miércoles 24 de abril a las 9 de la mañana a concentrarnos en la Plaza Mayor, frente al ayuntamiento mientras se celebra el pleno ordinario. Y asistiremos desde una posición completamente crítica contra el sistema y los políticos que lo sustentan porque pensamos que de la misma manera PP y PSOE con culpables y cómplices de la situación tan dramática que atravesamos.

TRAE TU RABIA Y TU VOZ A LA PLAZA.

NO LES VA A QUEDAR OTRA QUE ESCUCHARNOS

Convoca:

Asamblea Popular de Torrejón de Ardoz

Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Torrejón de Ardoz.

Adhesiones:

Red Roja.

IU Torrejón de Ardoz.

Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE).

Plataforma de Afectados por la Hipoteca Corredor del Henares

Equo Alcalá – Torrejón

Para adherirse y apoyar esta convocatoria escribir a torrejon15m@gmail.com Se publicarán todas las adhesiones recibidas.

Jun 072012
 

Según se consensuó en asamblea, no sin cierta vergüenza, no tenemos mas remedio que publicar aquí una petición/ruego/exigencia para que podamos participar en los plenos, porque a diario y por la mañana muchas personas tenemos la suerte de trabajar y otras muchas están buscando trabajo o formándose para poder conseguirlo. Parece mentira que tengamos que publicar esto…

Ciudadanas y ciudadanos, aquí dejamos el formulario del ayuntamiento de Torrejón para pedir cosas.

1.- Lo rellenan con sus datos personales.

2.- En el «expone» ponen (esto o algo similar):

El horario mayoritario de trabajo y estudio de los vecinos y vecinas de Torrejón de Ardoz es de mañana, coincidiendo con la realización de los plenos de este Ayuntamiento, imposibilitando así su asistencia y participación en los mismos.

3.- En el «solicita» ponen (esto o algo similar):

El cambio de horario de los plenos. Que se realicen por la tarde para una mayor participación.

4.- Imprimen el formulario 2 veces (para tener copia sellada) y lo llevan al registro del ayuntamiento en la Plaza Mayor y esperan. Aunque tienen la obligación de contestar no lo suelen hacer y cuando lo hacen no suelen atender a razones aunque sean tan obvias como es el caso. Si no quieren imprimir tienen formularios a su disposición en el ayuntamiento.

Lo mismo rechazan la petición porque realmente quieren que los plenos sean por la mañana para evitar que la gente PAR-TI-CI-PE 😉

May 302012
 

El pasado 9 de Febrero denunciábamos públicamente aquí que la democracia en el municipio de Torrejón de Ardoz estaba limitada al mero envío y recepción de cartas entre los ciudadanos y los concejales y más concretamente, con el grupo de concejales del Partido Popular.

En el pleno de Febrero se presentaron numerosas preguntas sobre las mociones de los grupos que conocimos pocos días antes y no sin esfuerzo. Estas preguntas no se leyeron en el pleno, sino que se nos indicó que nos contestarían por correo personalmente.

Pues bien, esa «respuesta», sólo ha llegado a unos pocos compañeros, y además, de la mano del grupo de concejales del Partido Popular. Es este GRUPO DE CONCEJALES quienes firman, Y NO EL EQUIPO DE GOBIERNO del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.

En relación al contenido de las respuestas, entendemos que son un mero trámite administrativo, que además está mal hecho dado que:

– Una parte importante de las personas que rellenaron el formulario para hacer su pregunta a día de hoy no han recibido ninguna respuesta, siendo todas nuestras preguntas iguales.

– Los “afortunados” que han tenido respuesta del ayuntamiento, han recibido un documento con la mociones aprobadas en ese pleno que tenían relación con las preguntas. En ningún caso se ha contestado a la pregunta original que se hacía. Simplemente se han metido en un sobre dos mociones y se han enviado a una lista de direcciones.

Así queda demostrado que el único modo de participación ciudadana en este ayuntamiento es inútil, absurdo y una pérdida de tiempo, y que no existe una verdadera participación ciudadana:

– No podemos preguntar por temas que no estén en los puntos de orden del día. No podemos incluir nuevos puntos en el orden del día.

– No se hace público con suficiente antelación los puntos del orden del día que se van a tratar. Ejemplo de esto es el pleno de Febrero, donde nos fue imposible registrar preguntas ya que conocimos el orden del día horas antes de la celebración del pleno.

– Los plenos son en horario de mañana y no se permite grabarlos y difundirlos. El aforo es limitado.

– El acta del pleno no es pública.

– Si se hacen preguntas en tiempo y forma, estas no se leen en el pleno de forma pública. Se contestan de forma privada y por correo. En algunos casos no se contestan. No se responde a las preguntas sino que se limita al envío de formularios con algunos de los acuerdos del pleno.

Por esto, denunciamos públicamente la tomadura de pelo en la que ha convertido el reglamento de este ayuntamiento en relación la participación ciudadana, haciendo que frente a este ayuntamiento cualquier persona tengo menos derecho a participar que un accionista en la junta general de la empresa en la que invierte.

De esta manera el ayuntamiento de Torrejón de Ardoz mas bien parece «Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz Sociedad Anónima» y sus consejeros los concejales delegados que toman las decisiones sin ni siquiera contestar a las interpelaciones ciudadanas.

Entendemos por tanto, que esto no es democracia, ni en las formas ni en el contenido, que éste gobierno, una vez más no es para los ciudadanos, sino otro ente blindado de “poderosos” que bien podía parecerse a una antigua oligarquía de terratenientes feudales, donde los ciudadanos, son simples siervos que únicamente pagan. La falta de transparencia de este Ayuntamiento nos obliga a reafirmar su carácter dictatorial y caciquista.

Os animamos a participar en las asambleas y colaborar en los proyectos que estamos llevando a cabo para conseguir un ayuntamiento que realmente trabaje por y para la ciudadanía.

Te esperamos!

Mar 062012
 

La Asamblea del día 26 de febrero de 2012 consensuó acudir al Pleno del Ayuntamiento e intentar grabarlo en vídeo para darle difusión, siguiendo una iniciativa que ya han llevado a cabo diversos colectivos en otros municipios. El día 29 por la mañana, cinco compañerxs de la Asamblea acudieron al Ayuntamiento y se encontraron con un gran despliegue policial, tanto de Policía Nacional como de Policía Local, que en total sumaba unos 30 agentes.

En el momento en el que se intentó acceder al Ayuntamiento, agentes de la Policía Local impidieron la entrada de nuestrxs compañerxs, advirtiendo que no podían acceder portando ningún tipo de dispositivo electrónico como ordenadores, cámaras y teléfonos móviles. En ese momento, se les informó que el Pleno era un acto público, y que según el Art. 20 de la Constitución y de los Art. 88, 69 y 139 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, no podían impedir el acceso al Pleno y la grabación del mismo. Los agentes no cedieron, alegando en un primer momento que «lo dice la Ley» y posteriormente diciendo que eran órdenes directas de Alcaldía-Presidencia. Posteriormente advirtieron que si lxs compañerxs intentaban grabar el Pleno, estarían incurriendo en un delito de desobediencia. También se comunicó que si querían acceder, iban a ser cacheados, cosa que no hicieron con el resto de personas que acudieron al Pleno, hecho que constituye una clara discriminación.

Después de eso, se pidió el número de placa de tres agentes de la Policía Local, entre ellos un cabo, y los agentes identificaron a un compañero y cachearon a una compañera. Finalmente se desistió y no se accedió al Pleno, ya que lxs compañerxs consideraron que las condiciones que se les estaban imponiendo vulneraban sus derechos.

La Asamblea Popular de Torrejón denuncia públicamente una vez más la actuación totalitaria y antidemocrática del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y del alcalde Pedro Rollán como máximo responsable del mismo. Ningún reglamento u ordenanza municipal puede vulnerar ni contradecir un derecho fundamental, como es el recogido en el artículo 20 de la Constitución Española, referente al derecho a la libre información. El hecho de impedir grabar los plenos o someter el derecho a grabar sesiones públicas a autorización o comunicación, es una práctica contraria a derecho y constituye una censura previa, como ya se ha reconocido en la sentencia 42, de 27 de enero de 2009 del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, en la doctrina del Tribunal Constitucional respecto a la restricción de este derecho y en la sentencia del Tribunal Supremo del 11 de mayo de 2007.

La Asamblea Popular de Torrejón estudiará emprender las medidas legales que considere oportunas contra el Alcalde y los agentes de Policía Local implicados en este hecho delictivo, ya que vulnerar «a sabiendas» el Art. 20.1 de la Constitución, puede estar penado según los artículos 404 y 542 del Código Penal con hasta 10 años de inhabilitación para ejercer el cargo público.

De nuevo, los supuestos representantes de los ciudadanos y ciudadanas de Torrejón, dan una muestra más de su talante dictatorial, evidenciando que la transparencia y la democracia en el Ayuntamiento de Torrejón brillan por su ausencia. Es tan grande el despilfarro y la corrupción llevada a cabo por el actual equipo de gobierno, que cualquier iniciativa destinada a dar a conocer esa situación es desarticulada por los más diversos métodos, llegando a vulnerar si es preciso derechos fundamentales recogidos en nuestra legislación.

Desde la Asamblea Popular de Torrejón seguiremos denunciando y evidenciando por todos los medios de los que dispongamos, la soberbia, la prepotencia, el autoritarismo, el caciquismo y la falta de transparencia y democracia que demuestra día a día el actual equipo de gobierno de la localidad, y en especial el alcalde Pedro Rollán.
Ahora más que nunca, ¡NO NOS REPRESENTAN!.

Asamblea Popular de Torrejón

Feb 292012
 

Como anunciamos ayer, esta mañana cinco compañer@s de la Asamblea han acudido al ayuntamiento cámara y ordenador portátil en mano para grabar e informar sobre el pleno del ayuntamiento y se han encontrado un gran despliegue policial, tanto de Policía Nacional como de Policía Local. En total sumaban unos 25 agentes.

En el momento en el que se ha intentado acceder al Ayuntamiento, agentes de la Policía Local nos han impedido la entrada, advirtiéndonos de que no podíamos acceder portando ningún tipo de dispositivo electrónico como ordenadores, cámaras y teléfonos móviles. En ese momento, les hemos informado de que el Pleno era un acto público, y que según el Art. 20 de la Constitución y de los Art. 88, 69 y 139 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, no podían impedirnos el acceso al Pleno y la grabación del mismo. Los agentes no han cedido, y nos han advertido que si grabábamos estaríamos incurriendo en un delito de desobediencia. También nos han comunicado que si queríamos acceder íbamos a ser cacheados, cosa que no han hecho con el resto de personas que han acudido al Pleno.

Después de eso, hemos pedido el número de placa de tres agentes de la Policía Local, entre ellos un cabo, y los agentes han identificado a un compañero y han cacheado a una compañera. Finalmente hemos desistido y no hemos entrado al Pleno, ya que hemos considerado que las condiciones que nos estaban imponiendo vulneraban nuestros derechos.

Según la información a la que hemos accedido para la preparación de esta acción, tanto el Alcalde como los policías habrían incurrido en un delito de coacciones y otro de prevaricación, hecho del que han sido convenientemente informados los agentes de la Policía Local.

Esta es una valoración de los hechos de las personas que estuvieron esta mañana frente al ayuntamiento. Esta tarde se tratará el tema en asamblea (19:30 Plaza Mayor) y si se redactará un comunicado con la valoración de los hechos y las posibles acciones futuras.

Feb 092012
 

Carta abierta a la corporación municipal del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz


Desde que comenzó el llamado movimiento 15M y se empezaron a gestar lo que ahora son las asambleas populares de barrios y pueblos, los políticos se han empeñado de una forma u otra en pedir al 15M que entrara en «su» sistema democrático. Que se creara un partido político y se presentara a las elecciones o que se usaran los cauces democráticos
establecidos.

Entendemos que los «cauces democráticos» incluyen, además de votar en las elecciones, participar de las decisiones y del transcurso de la vida política más cercana a nosotros, esta es, participar con nuestras ideas e inquietudes en nuestro ayuntamiento.

Durante unos días, un grupo de personas de la asamblea se dedicó a investigar cuales eran las vías para participar en la toma de decisiones y aportar ideas a nuestro ayuntamiento. Aquí nos encontramos con el primer problema, que hay que investigar, no es algo público y que todo el mundo sepa, participar en algo «anormal». Los cauces para participar se limitan a la posibilidad de escribir preguntas para el pleno, registrarlas en el ayuntamiento y, siempre y cuando estas preguntas tengan relación con algún punto del orden del día, podrán ser contestadas en individualmente en un plazo previsto.

Primer problema: Hay que encontrar el orden del día y la administración del ayuntamiento no nos ayuda mucho. Nadie sabe muy bien cuándo estará disponible y dónde se publica. Pero somos tenaces y lo encontramos, eso sí, con 48 de margen para redactar nuestras preguntas.

Segundo problema: Queremos asistir al pleno pero es a las 9 de la mañana, un día de diario, el aforo es limitado, la entrada es por orden de llegada y no se nos informa de
cuál es la puerta por la que hay que entrar. Con voluntad y madrugando, se consigue asistir.

Asistimos en concreto al pleno del pasado 25 de Enero de 2012 y podemos hacer las siguientes valoraciones:

Del Grupo del Partido Popular
Desde el principio del pleno se advierte que no se toman en serio el sistema en el que nos dicen que tenemos que participar: No promueven el debate, no contestan a las interpelaciones de la oposición. Hablan por el móvil, leen revistas, usan el ordenador o comentan y se ríen mientras habla la oposición. No presentan apenas mociones y las que presentas no tienen importancia (cambio del nombre de una calle), ya que las decisiones importantes las toman en la junta de gobierno, en la que no hay participación ciudadana posible. En ningún momento se debate de temas cruciales como la subida de un 23% de los impuestos municipales o del recorte casi absoluto de los servicios sociales que prestaba el ayuntamiento.

Del grupo del Partido Socialista Obrero Español
Hay que reconocer al portavoz de este grupo que es el que mas promueve el debate, incluso utiliza todo el tiempo en sus turnos de intervención. El problema es que es muy difícil ser el adalid de las libertades y de la participación ciudadana cuando hace unos meses su mismo grupo votó a favor de la ordenanza municipal que limita el pleno a lo que es ahora, un trámite. Además le pesan a este grupo sus años de gobierno en los que no solo no sentó las bases de una participación de los ciudadanos, si no que las limitó. Ahora en la oposición no es más que la víctima de su oscuro pasado que el grupo del Partido Popular usa constantemente tirando de acta y hemeroteca.

Del grupo de Izquierda Unida
De este grupo se podría esperar que fuera la oposición valiente contra el bipartidismo reinante. No es nuestra percepción: No entran en el debate, no agotan (en algunos casos ni usan) los turnos de palabra y no defienden con la voluntad que creemos necesaria sus propias mociones. Sigue siendo aquel grupo que gobernó en coalición con el PSOE durante años y sigue arrastrando ese lastre como penitencia. Apreciamos que presentaran varias mociones para paliar la penosa situación que sufren
muchas personas en nuestra localidad que han perdido su vivienda pero entendemos que no solo se trata de presentar una moción, hay que defenderla en el pleno y fuera de él. Y defenderla no significa que cuando el grupo del Partido Popular mutila una moción en todos los puntos que incumben al ayuntamiento con lo que la moción queda en la
práctica inservible, esta salga adelante con los votos de los tres grupos. Lamentable. Creemos que hay que mantener una dignidad y si las mociones son justas se defienden enteras.

Al final del pleno se leyeron las 65 preguntas que prepararon personas de la asamblea a las que no se nombró y no tuvieron ninguna respuesta. Según el reglamento se contestarán «si procede», esperemos que proceda para poder hacerlas públicas ya que es lo único que nos queda, la «Democracia Epistolar».

Asamblea Popular de Torrejón de Ardoz, a 9 de Febrero de 2012

Carta en pdf aquí

Ene 302012
 

 XXXV ACTA DE LA ASAMBLEA 29 DE ENERO 2012

Comienzo sobre las doce y cuarto de la mañana con la participación de cuarenta personas.

 

ORDEN DEL DÍA.

  1. Pleno del día 25 de Enero de 2012.
  1. Día dela Tortilla.
  1. Comisiones de trabajo.
  1. Varios.

  

1. PLENO DEL 25 DE ENERO DE 2012.

  • Se informa del desarrollo del pleno del 25 de enero de 2012.
    • Actitud de los concejales del grupo popular y la falta de respeto ante la ciudadanía y los demás grupos al estar atendiendo a sus teléfonos móviles.
    • Aprobación de la moción de desahucios en invierno, pero solamente de los puntos simbólicos  de la moción, omitiendo la creación de una comisión mixta, donde los afectados de los desahucios puedan acudir.
    • Se vuelve a informar sobre como se realiza  las preguntas del pleno, las cuáles se responden por carta en 30 días si lo creen conveniente. Las preguntas deberán estar registradas, en el Ayuntamiento deberán tener relación con las mociones que se presentar en ese pleno (difícilmente porque se saben 48 horas antes del mismo).
    • Información sobre la”participación  ciudadana “en el pleno, se rige por el Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento.
  • Se consensúa  mandar una carta abierta, escrita por un compañero, a los tres grupos políticos representados en el Ayuntamiento, en relación con la actitud en el pleno.

 

2. DÍA DE LA TORTILLA.

  • Resumen breve de las actividades (juegos para niños/as, mesa informativa, música…) que se realizarán este día.
  • Se recuerda el nombre  de “Dale la vuelta a la tortilla”.
  • Información de la hora  para la realización y preparación  de las actividades. A las 11:00 de la mañana en el “Reloj” del Parque de Ocio, se alargará hasta la tarde.
  • Lectura  de octavillas informativas sobre “dale  la vuelta la tortilla”  y el movimiento del 15-M.
  • Consenso para el reparto y a la colocación en la mesa de dichas octavillas.
  • Nos informan del préstamo de un generador  de electricidad para este día,  por parte una asociación.
  • Información sobre la imposibilidad de colocar información en el cartel luminoso de la Avenidade la constitución sobre dicho día, debido a un filtro de contenidos que aplica el Ayto.
  • Se consensúa quedar el Martes a las 19:00 en la Plaza Mayor para la preparación de las actividades.

 

3. COMISIONES.

  • Comunicación.

–    Información desde Twitter de lo que estaba pasando en Sol, en esos momentos. La plaza llena de gente como en las asambleas de la primavera.

–    Información desde el sindicato COBAS (sindicato de representación de algunos trabajadores del ayuntamiento), de la realización de una asamblea el próximo día miércoles a las diez de la mañana en el centro Abogados de Atocha. En esta reunión se tratará el tema de los recortes  y despidos de trabajadores  por parte del Ayuntamiento  y la aplicación de una reforma laboral perjudicando a los mismos. En dicha asamblea estarán  representados todos los sectores implicados (sindicatos, equipo de gobierno, trabajadores). Se hace mención de la situación de la policía local y de la contratación de trabajadores  indefinidos “cerrados”  del Ayuntamiento. Se pide observadores para asistir a dicha  reunión.

–    Consenso de que tres compañeros asistan como observadores  el miércoles a las diez de la mañana en el centro Abogados de Atocha.

 

  • Educación.

–    Se informa sobre las bajadas de sueldo un 5% y aumento de dos horas y media en la jornada laboral  del PAS enla Comunidadde Castillala Mancha(personal de asistencia), es decir, aquellas personas que trabajan en centros de educación pero no  son docentes.

–    Se informa de una concentración el día dos de febrero jueves en el teatro Buero Vallejo, en contra de las sanciones a  gente que estuvo en una manifestación anterior. Hubo pedidas de documentación y sanciones que piden de tres años a seis de cárcel. Hora de la concentración esta por determinar.

 

  • Medio ambiente.

–    Información de la iniciación de las obras de construcción de la incineradora de Loeches. Explicación exacta de la ubicación.

–    Información  de una concentración a favor del cierre de la empresa Comercial Artes Gráficas en la carretera de Loeches, debido a la emisión de gases tóxicos a través de sus chimeneas. Martes 31 de Enero a las 16:30 en la puerta del IES Luis de Góngora.

 

  • Feminismo.

Se informa de la asamblea que hubo en Sol, sobre el despido de la psicóloga del área de la mujer de Torrejón de Ardoz. Se intentará contactar con esta persona.

 

4. VARIOS.

  • Recuerdo de la bici crítica, como convocatoria extraordinaria el día de la tortilla.
  • Información  para la reunión de la creación de un Centro Social Autogestionado en Torrejón de Ardoz, el mismo domingo las 17:30 en CC El Círculo.
  • Mención sobre el recuerdo a Fraga colocado en la biblioteca Municipal Central.
  • Información sobre el concierto cuyo objetivo es la recaudación de dinero para el pago de multas. Repartición de carteles del mismo.
  • Un compañero comenta su proyecto de investigación a través de fotografía sobre los problemas de los inmigrantes en Torrejón, el resultado de las elecciones (con Torrejón como pueblo que más votos ha dado al PP, 70%).


 

Ene 262012
 

XXXIV ASAMBLEA POPULAR DE TORREJÓN DE ARDOZ – 22 de Enero de 2012

Da comienzo la asamblea en la Plaza de España a las 17.00 con una asistencia inicial de 35 personas.

Se recuerda el funcionamiento de la asamblea y se leen los puntos del orden del día.

1- Acción de preguntas al Pleno del Ayuntamiento.

2- Relación con organizaciones políticas.

3- Acción del Día de la Tortilla.

4- Educación.

5- Medio Ambiente.

6- Desahucios.

7- Varios.

1. Acción de preguntas al Pleno del Ayuntamiento

-Se informa de la acción, que engloba una denuncia por la falta de participación ciudadana, y las reivindicaciones sobre desahucios y transparencia.

-Se leen las preguntas propuestas por la Comisión de Política y Acción.

-Se consensúan las preguntas y el apoyo a la acción.

-Se consensúa la asistencia al Pleno, sin realizar ningún tipo de cacerolada o protesta.

-Se acuerda quedar a las 8.00 en la puerta del Ayuntamiento, el miércoles 25 de enero de 2012.

2. Relación con organizaciones políticas.

– Se exponen distintas opiniones en cuanto al grado de relación que debe tener la Asamblea de Torrejón con organizaciones y partidos políticos.

– Se consensúa que en tema de desahucios, puede ser favorable el apoyo de alguna organización política.

– Se consensúa que para el resto de situaciones, se abra el debate cuando se planteen casos concretos.

3. Acción Día de la Tortilla

Se propone que la gente lance ideas para llevar a cabo ese día:

-Se consensúa contactar con las asambleas de la zona para que acudan a Torrejón ese día.

-Se consensúa hacer un cartel invitando a la participación.

-Se propone hacer difusión de los diversos problemas que hay en Torrejón.

-Se propone poner un anuncio en el cartel luminoso del cruce de Av/Virgen de Loreto con Av/Constitución. Habría que informarse en la casa de la cultura.

-Se propone hacer actividades para niños y montar equipo de música.

-Se consensúa quedar ese día, viernes 3 de febrero, en el reloj del Recinto Ferial a las 11.00, para preparar todo.

-Se acuerda que durante las dos semanas que quedan hasta ese día, se trabajará la acción.

4. Educación

-Se informa de una serie de recortes en materia laboral que van a afectar a los profesores y profesoras de la Comunidad de Madrid.

-Se informa de la convocatoria de una manifestación en defensa de la enseñanza pública para el 7 de febrero en Madrid.

5. Medio Ambiente

-Se informa de que «Medioambiente Sol» ha contactado con una plataforma internacional antiincineración.

-Se informa sobre la reunión del G7 Medioambiente.

-Se informa de varios medios de comunicación interesados en difundir el tema de la incineradora de Loeches. Se pasará la información a la Comisión de Comunicación.

6. Desahucios

-Se informa de los desahucios que ha habido en Madrid en la última semana.

-Se informa de la participación en el grupo de trabajo interasambleas que se ha creado sobre desahucios.

-Se informa de la dación en pago que ha otorgado un juzgado de Torrejón.

7. Varios

-Se da información sobre los bonos ayuda y las chapas. Los bonos ayuda están casi todos vendidos. Las chapas se empezarán a hacer lo antes posible, para que se puedan vender el Día de la Tortilla y el día 4 de febrero en el concierto solidario.

-Se informa sobre el concierto solidario del día 4 de febrero en el CSOA «El Koala». El inicio del concierto será a las 22.00. Tocarán cuatro grupos, el precio de la entrada es de 3€ y todo lo recaudado se utilizará para el pago de las multas de la Asamblea de Torrejón. Hacen falta voluntarios o voluntarias para la puerta, la taquilla y para ayudar a montar. La dirección de la sala es C/Adelfas nº26, metro Pacífico.

cartel_concierto_20120204

-Se informa de que la Asamblea Anti-represión vuelve a convocarse para el sábado 28 de enero a las 18.00 en el CSOA «Casablanca».

-Se informa de la celebración de la «Bicicrítica Torrejón» el martes 31 de enero a las 19.30 en Plaza de España.

 -Se informa de la existencia de una biblioteca virtual creada por participantes en el Movimiento 15-M: BOOKCAMPING

-Se consensúa que la próxima asamblea se realice el domingo 29 de enero de 2012 a las 12.00 en Plaza de España.

-Se agradece la asistencia y la participación y se da por concluída la asamblea.

Ene 242012
 

Después de varios meses debatiendo en la plaza, explorando los fallos y errores de nuestro sistema y trabajando para sacar a la luz todos aquellos problemas que los políticos y los medios ocultan por unos u otros motivos, ahora llega el turno de explorar la democracia participativa en la administración mas cercana al ciudadano que es el ayuntamiento.

Queríamos compartir nuestras inquietudes y nuestras propuestas que proceden de horas de reflexión colectiva y de experiencias vividas en primera persona, con nuestro ayuntamiento, así que nos pusimos manos a la obra y preguntamos como participar y aportar. El tema elegido, uno que afecta a muchas personas en Torrejón, los desahucios y el problema de vivienda que padece el municipio.

Para nuestra sorpresa (no tanta, la verdad) la única forma de participar como ciudadano o ciudadana en el pleno es registrar una pregunta en el ayuntamiento con antelación al pleno sobre alguno de los puntos del orden del día. El orden del día no se sabe hasta pocos días antes del pleno y no se publica en la web así que es difícil conocerlo si no te personas en el ayuntamiento. Una vez conoces el orden del día, escribes la pregunta y la llevas al registro municipal, el margen para preparar tu pregunta es de unas 48 horas si estás atento.

Si tu pregunta no versa sobre un punto del orden del día, nada, no hay respuesta. Tendrás que convencer a alguno de los partidos políticos representados en el ayuntamiento para que incluyan un punto en el orden del día del próximo pleno para que tu pregunta tenga cabida. En caso contrario, puedes asistir al pleno y realizar tu pregunta. ¿Seguro?

Asistir al pleno: Los plenos son a las 9:00 un día de diario y el aforo es muy reducido. La entrada por orden de llegada, así que hay que madrugar y hacer cola en la puerta. ¿Qué puerta? Lo hemos preguntado y nadie nos lo ha querido decir. Entendemos que tienen preferencias respecto a las personas que deben asistir o no al pleno.

Realizar tu pregunta: Según la ordenanza municipal sí, pero según algún trabajador municipal: «Habéis presentado muchas preguntas, olvidaos de hacerlas en el pleno» Efectivamente tenemos muchas preguntas, pero no tenemos otra vía para preguntar al ayuntamiento, y en la ordenanza no dice que 65 sean muchas preguntas. Tenemos muchas dudas y pocas vías de comunicación posibles con nuestros representantes democráticos.

A esto podemos añadir que no es posible grabar el pleno ni difundirlo, que el ayuntamiento tampoco lo difunde (ni siquiera un resumen) y que las preguntas se contestan individualmente en le plazo de un mes. A esto queda reducida la participación ciudadana, juzguen ustedes.

De todas formas, el Miércoles a las 9:00 estaremos en el ayuntamiento para hacer preguntas como estas:

Moción «Desahucios en invierno»

-¿Que medidas concretas ha tomado el Ayuntamiento de Torrejón en relación con las personas desahuciadas en el municipio, desde la aprobación de la anterior moción sobre los desahucios?

-En esta situación de crisis económica, teniendo en cuenta la alta tasa de desempleo que hay en la localidad, los casos de extrema necesidad por la que que están pasando muchos vecinos y vecinas, y que el tiempo de espera para acceder a una vivienda del IVIMA se puede demorar hasta un año, ¿por qué el Ayuntamiento no cambia los requisitos de acceso a las viviendas de la EMVS y las transforma en viviendas de alquiler social para personass desahuciadas y en riesgo de exclusión?

-¿Está dispuesto el Ayuntamiento a crear una comisión, al igual que se ha hecho en el Ayuntamiento de Parla, que estudie las medidas a emprender para solucionar el fenómeno de los desahucios, que esté formada por miembros de la corporación municipal, y representantes de asociaciones y plataformas dedicadas a esta problemática, y dónde todos los integrantes estén representados en igualdad de condiciones?

-¿En que medida el Ayuntamiento de Torrejón puede ayudar a las familias en situación de exclusión social causada por una ejecución hipotecaria?

-Puesto que los desahucios son un gran problema en nuestro municipio, ¿por qué el Ayuntamiento a través de la EMVS no habilita los pisos vacíos para acoger a personas desahuciadas durante el periodo invernal?

-Debido a los recortes en materia social derivados del último plan de austeridad, ¿en qué medida se pueden ver perjudicados los afectados por una ejecución hipotecaria?

-Debido a los recortes en materia social derivados del último plan de austeridad, ¿dónde han de dirigirse los afectados por una ejecución hipotecaria?

-¿En qué medida una comisión mixta que trate la problemática de los desahucios podría ser sustituta de los consejos y organismos suprimidos en el último plan de austeridad de 2012?

Podéis seguir el pleno en twitter siguiendo a @torrejon15m o buscando el «hashtag» #plenotorrejon

Y cuando tengamos las respuestas las publicaremos aquí.